La deuda del Ayuntamiento de Madrid cerró el segundo trimestre del año en 2.689 millones de euros, una reducción de 585 millones de euros – un 17,8%- respecto al mismo período de 2018, según las cifras publicadas por el Banco de España. Esta nueva reducción se traduce en que la administración de José Luis Martínez Almeida hereda de su predecesora Manuela Carmena una deuda que se ha reducido a la mitad durante los últimos cuatro años.
Cuando Ahora Madrid llegó al poder en el año 2015 (segundo trimestre del citado ejercicio), la cifra de deuda superaba los 5.637 millones, por lo que se ha producido una reducción de 2.948 millones de euros, o lo que es lo mismo, de un 52,3%.
Para encontrar un nivel de deuda más bajo al registrado el pasado trimestre en el Ayuntamiento de la capital habría que remontarse a junio de 2005, cuando se situaba en 2.688 millones, con Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde. Al año siguiente, comenzó a dispararse hasta alcanzar su máximo en 2012, cuando llegó a los 7.733 millones.
Mientras, la deuda en el conjunto de la Comunidad de Madrid ha pasado de 28.686 millones de euros en 2015 hasta los 34.584 millones de euros del segundo trimestre de 2019.
En lo que se refiere a Barcelona, las cifras publicadas hoy por el Banco de España muestran que la deuda pública se ha mantenido estable en el último año, al situarse en el segundo trimestre en 800 millones de euros (801 millones en junio de 2018). Hace cuatro años, la deuda de la Ciudad Condal era de 836 millones.
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…
Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…
Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un…
Personal Injuries Accidents happen when we least expect them, often leaving individuals with serious injuries…