La alcaldesa defiende hoy desde una tribuna en El País los 5.400 metros cuadrados más para los peatones que desde esta Navidad tendrá la Gran Vía de Madrid. Manuela Carmena resume las líneas básicas de la reestructuración del espacio público en el “corazón” de Madrid y concluye que “hay que cambiar el modelo existente hasta ahora”: “Es insostenible que los vehículos privados copen el 80% del espacio público cuando solo el 29% de los desplazamientos se hacen por este sistema”, defiende.
La edil de Ahora Madrid cree que esta situación “no solo es irracional, sino que, además, supone un grave problema para la salud pública”.
“La Gran Vía es una arteria que sufre una gran presión de tráfico, principalmente por parte de automovilistas que van de paso, y el objetivo es convertirla, junto al distrito de Centro, en una zona de bajas emisiones”, recuerda la alcaldesa el día en que entra en vigor el nuevo esquema de circulación en la emblemática avenida de la capital y que cierra la avenida al tráfico privado al comienzo de la campaña navideña.
“Con los cambios de esta Navidad y la futura remodelación que queremos hacer desde el Ayuntamiento, es deseable que los madrileños y los visitantes usen más la red de transporte público, que es magnífica”. En este sentido, defiende que la zona centro de Madrid “es una de las que mejor oferta de transporte público tiene de Europa, ya que a ella se puede acceder a través de más de 70 líneas de EMT, 6 de metro, 8 de cercanías y hay unas 50 bases de Bicimad”.
Se trata de convertir la Gran Vía en una parte más del Área de Prioridad Residencial (APR) de Centro o Área Central Cero Emisiones, que comenzará el próximo junio y donde se limitará el acceso a los no residentes con excepciones. “Es decir, se eliminará principalmente la circulación de paso”, defiende Carmena.
Y sobre las opiniones contrarias, apuesta por “hablar y escuchar”: “El Ayuntamiento ha mantenido encuentros con vecinos, comerciantes y organizaciones sociales y económicas para explicarles el dispositivo de Navidad y tiene previsto continuar con estos contactos, así como informar por carta a vecinos y comerciantes de Centro”.
La número uno de Ahora Madrid cree que “más pronto que tarde veremos las ventajas”. Cree que los madrileños y los turistas podrán admirar “los espléndidos edificios que jalonan la Gran Vía y, además, será más fácil y agradable hacer compras o ir a los cines, teatros y restaurantes”. “Todos saldremos ganando con el cambio”, concluye.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…