Categorías: Tecnología

Cargar el móvil con la energía generada por el propio cuerpo

Científicos quieren usar movimientos corporales para obtener electricidad con el fin de suministrar energía a smartphones y otros pequeños electrodomésticos como relojes. El problema sigue siendo la cantidad de energía generada a través de esta fórmula. Christian Pylatiuk aplica un pequeño dispositivo a su pierna derecha y comienza a caminar. El instrumento de 200 gramos de peso comienza a generar electricidad a medida que el científico alemán camina, aunque no mucho, sólo unos pocos microvatios.

Pylatiuk y sus colegas en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe en Alemania se encuentran entre los investigadores de todo el mundo que buscan soluciones para la llamada recolección de energía por movimiento.

Otro de sus conceptos es una prótesis que contiene un pistón que se puede incorporar en una zapatilla deportiva. El caminar empuja el pistón hacia un generador creando energía. La idea tiene potencial de mercado, cree Pylatiuk, y podría reforzar el material deportivo.

La idea de generar energía con el propio cuerpo no es nueva en absoluto. Por ejemplo, en 2014, inventores estadounidenses buscaron financiación para una batería que se cargaría por el movimiento del cuerpo. El proyecto generó un gran interés y atrajo un total 310.000 dólares en un mes.

Según el fabricante, una hora de movimiento o deporte prolongaría la vida útil de la batería de un smartphone en uso normal hasta en una hora, o hasta cinco horas en modo de reposo.

Los científicos del Instituto NanoTech de la Universidad de Texas en Dallas están trabajando en hilos que podrían producir electricidad al estirarse o torcerse. «La generación de energía por movimiento humano es una forma de terminar con la demanda de baterías», dice Ray Baughman, del instituto de Dallas.

Por su parte, Robert Spanheimer, de la asociación alemana de tecnología de la información Bitkom, ve potencial en tales inventos pero advierte ante una euforia desmedida: «Algunos proyectos están aún en sus fases iniciales».

La rápida disminución de los precios en la tecnología actual de las baterías también es un obstáculo económico eleveado para cualquiera que quiera ingresar en la industria.

Peter Woias, investigador del Instituto de Tecnología de Microsistemas de la Universidad de Friburgo en Alemania, también se muestra escéptico con respecto a la tecnología de recolección de energía. «Una tecnología que no es perceptible y obtiene la energía de los movimientos humanos en cantidades apreciables no puede existir por motivos físicos», argumenta.

La prótesis de Pylatiuk, por ejemplo, tiene un rendimiento muy respetable, pero para cargar con ella completamente un smartphone, una persona tendría que correr continuamente durante varias horas. En general, la mayoría de los proyectos de recolección de energía aplicados al cuerpo humano han fallado debido a que los generadores necesarios eran demasiado grandes o pesados para la vida cotidiana.

La recolección de microenergía es diferente, apunta Woias, porque se centra en generar microvatios y milivatios para alimentar sistemas de baja energía.

Los ejemplos incluyen estaciones meteorológicas o sistemas de prueba de presión de neumáticos.

Woias está actualmente investigando sistemas para monitorear animales salvajes que podrían generar su energía a partir de los movimientos de los animales. Estos sistemas también podrían aplicarse a las mascotas domésticas, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Cargar el móvil con la energía generada por el propio cuerpo

Khang Nguyen (dpa)

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace