Categorías: Nacional

Carcedo propondrá revisar el protocolo de la listeria tras lo sucedido en Andalucía

La ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, ha anunciado que va a proponer una revisión del protocolo de la listeria dentro de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La ministra ha acudido este jueves al Congreso de los Diputados para explicar las actuaciones ante el brote de listeriosis iniciado en Andalucía a finales de julio. Carcedo se “ha solidarizado” en su nombre y en el del Ejecutivo con todas las personas afectadas por este brote, ha opinado que la “reparación fundamental” es “la determinación de las causas y circunstancias» y la adopción de medidas que permitan evitar que vuelva a ocurrir.

Carcedo ha defendido la labor de su ministerio durante la crisis, pero ha criticado la calidad de la información que la Junta de Andalucía que, según ha indicado, fue “mejorando” a lo largo de la crisis, “coincidiendo”, además, con la remisión de la misma, tal y como informa RTVE.

Durante su intervención en el Congreso, para explicar la actuación de su departamento en este caso, la responsable de Sanidad ha indicado que el intercambio de comunicación con el Gobierno andaluz fue “numeroso” y que desde Sevilla facilitaron datos sobre muestras, productos analizados, cantidades retiradas, localización del producto y casos sospechosos y confirmados, entre otros.

Sin embargo, ha indicado que se solicitó la aclaración, “varias veces”, sobre algunos de estos datos. “En particular sobre las cantidades retiradas, la localización y custodia de las mismas y el destino final del producto”, ha apuntado. Además, el ministerio pidió una «descripción más precisa» de los casos para “una gestión óptima del brote”.

“Lo cierto es que la calidad y oportunidad de la información que la Junta ha ido remitiendo a la red de alertas ha mejorado a lo largo de la crisis. La mejora de la información se ha producido coincidiendo con la remisión del brote” ha reconocido Carcedo, que fecha esta mejora de la crisis en el 23 de agosto.

Del mismo modo, la ministra ha recordado que las competencias sobre seguridad alimentaria están transferidas a las comunidades autónomas desde 1985 y son ellas quienes tienen la “autoridad para evaluar y dar el visto bueno” al sistema de autocontrol de las empresas y establecimientos alimentarios.

El Ministerio de Sanidad, según ha apuntado, solo tendría un papel de “coordinación” cuando la incidencias “superen el ámbito” de una región. De ahí que haya señalado que su departamento “ha cumplido y está cumpliendo su labor» en esta situación a pesar de que, según ha indicado, hay que analizar «cualquier posibilidad de mejora”.

Aun así, ha calificado de “alto nivel” el número de inspecciones realizadas en el país en esta materia. En concreto, ha explicado que el año pasado se realizaron 113.500 análisis sobre productos alimenticios y 177.229 controles de etiquetado e información al consumidos en productos a la venta. El promedio de porcentaje de incumplimiento de los programas de información al consumidor y etiquetado fue, según Carcedo, del 10,5%, un dato que está en «la media de la UE».

En su comparecencia a petición propia y de Unidas Podemos, Carcedo ha dicho que el actual sistema de control sanitario está “en línea con la legislación europea” pero que, sin embargo, en el marco del grupo de trabajo de Vigilancia de la Comisión de Salud Pública, se debe “valorar la utilidad y oportunidad de mejorar la sensibilidad del sistema”.

Ha defendido que su ministerio “ha cumplido y está cumpliendo” con la labor de coordinación desde el primer momento que recibió la notificación por parte de Andalucía, y que “la calidad y oportunidad de la información de la Junta «ha mejorado a lo largo de la crisis», en especial coincidiendo «con la remisión del brote”.

También ha asegurado que «existe una vinculación inequívoca entre los casos clínicos analizados y las muestras de carne mechada de Magrudis analizadas».

Brote “en remisión”

Carcedo ha confirmado que por las informaciones de las que se dispone el brote de listeriosis “se encuentra en remisión”, aunque se espera “un pequeño goteo” de casos en los próximos días en personas que estén en periodo de incubación.

La ministra ha comparecido ante la Cámara baja cuando están confirmados 213 casos relacionados con el consumo de carne contaminada, tres personas han fallecido y se han producido seis abortos. Todo el caso ha llevado a que la Fiscalía Superior de Andalucía haya abierto una investigación penal para dirimir responsabilidades.

Acceda a la versión completa del contenido

Carcedo propondrá revisar el protocolo de la listeria tras lo sucedido en Andalucía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace