Categorías: Sanidad

Caos en La Paz: se cae todo el sistema informático del hospital

El sistema informático en el Hospital La Paz no pasa por su mejor momento. Hace apenas unos días, la caída general del programa de Historia Clínica Electrónica (HCIS) en los hospitales en el que está instalado dejó, según los sindicatos, cinco horas de «desastre total». Y este lunes el escenario vuelve a aparecer en el hospital.

Según ha confirmado el centro a EL BOLETÍN, el sistema informático en La Paz se ha colapsado. Esta vez no tiene que ver HCIS. «Es a nivel local», aseguran fuentes oficiales del hospital. Esta vez se trata de una caída general de la web, en la que “ya está trabajando el equipo de informáticos”.

Por el momento, tal y como apuntan desde la Dirección, no se ha localizado el fallo y no han llegado quejas de usuarios al tratarse de un horario más tranquilo. «A veces pasa que la web se colapsa y se soluciona rápidamente«, recuerdan. Está por ver si se trata más de un corte puntual o si de algo de mayor gravedad.

Sin embargo, otras fuentes del hospital apuntan que la caída ya está provocando quebraderos de cabeza. En este sentido, los profesionales que están trabajando se están viendo obligados a pedir las pruebas a los pacientes en papel, al tiempo de que se está haciendo «imposible» imprimir, ni tan siquiera, las pegatinas de identificación.

Una caída informática de este tipo ralentiza todo el trabajo: el proceso de triaje que se suele hace en cuatro o cinco minutos, ahora, como lamentan los trabajadores, se va hasta los diez o quince minutos. Por no hablar de que el trabajo se multiplicará porque todo lo escrito a mano, tendrá que registrarse informáticamente cuando se solucione la avería.

Pese a este incidente aparentemente puntual, los profesionales del centro no se sorprenden: «Todo esto lo preveíamos. No hay una base informática buena. Nos pasa casi todas las semanas.

A vueltas con HCIS

Como ejemplo fue lo que pasó hace apenas diez, hace dos jueves, cuando el programa HCIS se colapsó en todo Madrid. Estos trabajadores del centro relatan que la caída de la Historia Clínica Electrónica durante cinco horas dejó un “trastorno enorme”, ya que todo el hospital se gestiona por este sistema.

La caída protagonizada por HCIS en los hospitales obligó, al igual que sucede este lunes, a pasar a papel cualquier movimiento hospitalario: desde la gestión de las camas (altas, habitaciones libres, bajas, etc) hasta las peticiones de rayos o de medicamentos. Algo que se agrava en las urgencias o en los quirófanos por el traslado de pacientes.

«El sistema informático debe ser a prueba de bombas»

Por su parte, el delegado sindical de MATS en el Hospital La Paz, Guillén del Barrio, en declaraciones a este medio, denuncia la «falta de organización» del centro ante este tipo de caídas. «El sistema informático debe ser a prueba de bombas», reprocha.

Así, desde MATS reprochan que «no se puede recurrir al papel» como única salida. Esto, según Del Barrio, y como confirman los propios profesionales, coloca más piedras en el camino a los trabajadores: «Y luego se les maltrata».

«¿Qué pasa con los sistemas informáticos en Madrid? HCIS lleva años funcionando y sigue fallando. No puedes instalar algo que falla constante», concluye el delegado sindical.

Fotografías facilitadas por el sindicato MATS.

Acceda a la versión completa del contenido

Caos en La Paz: se cae todo el sistema informático del hospital

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace