En su análisis, la entidad destaca que la economía de Canadá ha sido más fuerte de lo esperado, gracias al impulso de la demanda, a pesar del efecto acumulativo de las subidas de los tipos de interés, aunque advierte de que, a medida que el efecto de las tasas más altas llegue a la economía, el crecimiento económico se desacelerará.
De este modo, anticipa una expansión a un ritmo medio de alrededor del 1% durante la segunda mitad de este año y la primera mitad de 2024, lo que implica un crecimiento del PIB real del 1,8% en 2023 y del 1,2% el próximo año.
En cuanto a la inflación, la tasa se moderó al 3,4% en mayo, una caída sustancial desde su pico de 8,1% el verano pasado. En este sentido, el Banco de Canadá señala que, si bien el IPC se ha reducido en gran medida, el impulso a la baja se debe más a los precios de la energía y menos a la reducción de la inflación subyacente.
De esta manera, en sus proyecciones de julio, se pronostica que el IPC rondará el 3% para el próximo año antes de disminuir gradualmente al 2% a mediados de 2025, lo que representa un regreso «más lento» que el previsto en las proyecciones de enero y abril.
De hecho, el Consejo de Gobierno del banco central canadiense «sigue preocupado porque el progreso hacia el objetivo del 2% podría estancarse, poniendo en peligro el retorno a la estabilidad de precios».
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…