Internacional

Canadá se une a EEUU e impone aranceles del 100% a los vehículos eléctricos de China

Este movimiento, que alinea al país norteamericano con sus aliados de Estados Unidos y la Unión Europea, viene acompañado de un impuesto del 25% a los productos de aluminio y al acero procedentes de China e importados a su país, como medida para medida para proteger a los fabricantes nacionales.

El Gobierno encabezado por el primer ministro Justin Trudeau ha comunicado también que estos aranceles a los vehículos eléctricos provenientes de China entrarán en vigor a partir del 1 de octubre de 2024, e incluirán a automóviles de pasajeros, camiones, autobuses y furgonetas de reparto eléctricos y algunos híbridos.

“Este impuesto adicional se aplicará además del arancel de importación de nación más favorecida del 6,1% que se aplica actualmente a los vehículos eléctricos producidos en China e importados a Canadá”, añade.

El impuesto a las importaciones de productos de acero y aluminio procedentes de China, de su lado, entrará en vigor a partir del 15 de octubre de 2024.

Tras una reunión del gabinete en Halifax, Nueva Escocia, el Gobierno de Trudeau ha informado de que implementa estas medidas para proteger a la industria de automoción canadiense, que sustenta a más de 125.000 empleos, muchos de los cuales están sindicalizados, al tiempo que ha indicado que su cadena de suministro de vehículos eléctricos “se encuentra entre las primeras en el mundo”.

“Sin embargo, los trabajadores y el sector del automóvil canadienses se enfrentan actualmente a una competencia desleal por parte de los productores chinos, que se benefician de políticas y prácticas injustas y ajenas al mercado”, acusa el Gobierno en la nota.

El Gobierno canadiense señala que la “política intencional y dirigida por el Estado de China de sobrecapacidad y la falta de normas laborales y ambientales rigurosas amenazan a los trabajadores y las empresas de la industria de vehículos eléctricos en todo el mundo” y “socavan la prosperidad económica a largo plazo de Canadá”.

Además, el sector automovilístico de Canadá está altamente integrado con el Estados Unidos, ya que la gran mayoría de su producción de vehículos ligeros, que fue de 1,5 millones de unidades el año pasado, se exporta hacia su vecino del sur.

Por lo que ahora el país norteamericano se suma a su aliado, quien este año ha impuesto un arancel del 100% a las importaciones de vehículos eléctricos de batería importados desde el gigante asiático.

Asimismo, se suma a la Unión Europea, que también ha anunciado nuevos aranceles propuestos a los vehículos eléctricos provenientes de China, aunque a niveles más bajos que los que proponen Estados Unidos y ahora Canadá.

Los productos fabricados por SAIC Motor enfrentan aranceles adicionales en la UE del 36,3%, mientras que Geely Automobile Holdings y BYD enfrentan aranceles del 19,3% y el 17%, respectivamente, según un proyecto de decisión publicado la semana pasada por la Comisión Europea.

El fabricante estadounidense Tesla, por su parte, verá un arancel adicional del 9% para sus vehículos fabricados en China y traídos a Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Canadá se une a EEUU e impone aranceles del 100% a los vehículos eléctricos de China

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace