Categorías: Internacional

Camerún celebrará elecciones el 9 de febrero en medio de los enfrentamientos con los separatistas

En medio de la situación de tensión y crisis política que se vive en Camerún por las enfrentamientos entre el Gobierno y los grupos separatistas armados del oeste del país, unos 7 millones de cameruneses elegirán a unos a 180 parlamentarios de entre 33 partidos distintos durante las próximas elecciones legislativas y municipales que se celebrarán el 9 de febrero. Los próximos comicios se celebrarán en un momento muy difícil para Camerún, que ha visto como en los últimos tres años los choques con la minoría anglófona separatista se han recrudecido, hasta el punto de que ya se han producido fruto de éstos al menos unas 3.000 muertes y unos 500.000 desplazados.

La región de habla inglesa de Camerún ha influido con mayor intensidad en la política nacional desde hace tres años, cuando a finales de 2016 anunció su intención de separarse y declarar un nuevo estado independiente bajo el nombre de Ambazonia. Anteriormente, los angloparlantes han acusado al Gobierno de discriminación y han denunciado que estas zonas reciben menos financiación e inversión que el resto, de habla francesa.

«Hasta que el Gobierno declare un alto el fuego, retire sus tropas de las regiones anglófonas y libere a todos los arrestados, no habrá elecciones justas en Camerún», ha anunciado Christopher Ndong, secretario general del Movimiento de Renacimiento del Camerún, partido pro opositor anglófono, cuyo líder, Maurice Kamto, estuvo detenido recientemente durante nueve meses.

En ese sentido, los grupos separatistas armados han pedido un cierre total de las dos regiones anglófonas del 7 al 12 de febrero para boicotear la votación. En respuesta, el Gobierno de Paul Biya ha respondido enviando 700 gendarmes a la región para reforzar la seguridad antes de las elecciones.

Es precisamente el partido gobernante de Biya, el Movimiento Democrático Popular de Camerún (CPDM), que actualmente posee 148 de los 180 escaños de la Asamblea Nacional, el favortio para salir de nuevo victorioso.

La polaridad que se vive actualmente dentro de las fronteras de Camerún se ve reflejada en las distintas visiones que los analistas políticos locales tienen respecto a los próximos comicios.

Si bien algunas voces creen que las elecciones pueden radicalizar y alentar aún más las aspiraciones independentistas de la región anglófona de Camerún, los hay que, en contraposición, consideran los comicios del próximo 9 de febrero como la única forma viable y legal que esta minoría tiene para mostrar su opinión y defender sus ideas.

Acceda a la versión completa del contenido

Camerún celebrará elecciones el 9 de febrero en medio de los enfrentamientos con los separatistas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace