Economía

Cambio de roles en la eurozona: los inversores prefieren ahora a los PIGS

Aunque no está previsto que se repitan las turbulencias de 2012, el nuevo panorama fiscal ya ha modificado el comportamiento de los inversores, según señala Bloomberg. Se han inclinado por la deuda pública periférica del bloque en detrimento de títulos tradicionalmente más seguros, contando con mejores rendimientos a medida que cambie la situación.

Así, JPMorgan AM ha apostado por la deuda española junto con Neuberger Berman, cuyos gestores también se inclinan por Portugal y Grecia. También Goldman Sachs y Société Générale esperan que parte de la periferia europea siga obteniendo mejores resultados en 2024. Tal es el cambio, que Commerzbank sostiene que las viejas definiciones, han quedado obsoletas. Es decir, que sería el fin de etiquetas como “periferia”, “núcleo” e, incluso, “PIGS”.

Según la agencia estadounidense, el cambio ha pasado un poco desapercibido en medio de los problemas generales de los mercados mundiales de renta fija. A medida que una feroz liquidación se extendía desde los bonos del Tesoro estadounidense hasta la deuda soberana europea, los emisores más pequeños, como Portugal, Irlanda y Grecia, superaban a sus homólogos, y su diferencial con respecto a los más grandes, como Alemania, se estrechaba. Los rendimientos de los bonos a 10 años de Portugal han bajado casi 40 puntos básicos este año, y los de Grecia el doble.

Mientras, las malas noticias se suceden en Alemania, cuya economía se contraerá este año; y Francia, que ha recibido una reprimenda de la Comisión Europea, que le ha pedido que frene el gasto para cumplir con las normas fiscales del bloque.

MEJORA DE LOS RATINGS

La mejora de las perspectivas para los países del sur de Europa ha venido acompañada también de subidas de calificación crediticia. En las últimas semanas, Moody’s ha elevado el rating de Portugal y S&P ha hecho lo mismo con Grecia e incluso le ha devuelto el ‘grado de inversión’.

Incluso Italia ha recibido un espaldarazo de Moody’s, que ha eliminado la perspectiva negativa, sacándola del borde de la calificación de ‘basura’.

También otras cuestiones atraen a los inversores hacia la deuda periférica. Goldman Sachs asegura que las tasas de crecimiento de España, Portugal y Grecia, junto con unos niveles de emisión neta más modestos, respaldarán sus respectivos bonos el año que viene.

EMISIONES DE DEUDA MÁS MODESTAS

Según el banco estadounidense, estos tres países emitirán alrededor de 50.000 millones de euros en 2024, frente a una cifra casi cuatro veces superior de Alemania y Francia. España vendió este mes letras a tres y nueve meses con rendimientos inferiores a los pagados por las notas alemanas equivalentes en el momento de la subasta, recuerda Bloomberg.

El arriesgado historial reciente sigue dejando a los bonos periféricos a merced de las oscilaciones del apetito mundial por el riesgo. El BCE, cuyas compras de bonos han contribuido a mantener bajo control los diferenciales, puso en marcha hace un año un mecanismo de respaldo —el Instrumento de Protección de la Transmisión— para cuando finalicen sus programas actuales.

Sin embargo, para Robert Dishner, gerente senior de cartera de Neuberger Berman, cualquier liquidación supondría un atractivo punto de entrada para aumentar la exposición a los mercados de deuda portuguesa, griega y española.

JPMorgan AM, que sobrepondera la deuda pública española en sus carteras, afirma que los bonos periféricos corren menos riesgo que antes de sufrir una ampliación significativa. El diferencial de España sobre Alemania se ha ido estrechando, incluso en medio de la reciente incertidumbre por la formación del Gobierno de Pedro Sánchez.

Acceda a la versión completa del contenido

Cambio de roles en la eurozona: los inversores prefieren ahora a los PIGS

Ana Lozano

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace