Los “principales detonantes” de este ajuste, recoge el informe de Bankinter, serán un “mayor coste de financiación hipotecaria”, una “menor tasa de ahorro de los hogares” y la “pérdida de atractivo la inversión en vivienda para alquiler”
Según los analistas de esta entidad, la actividad inmobiliaria también “debería enfriarse”, con una disminución en las transacciones del 14% este año y del 7% en 2024, “aunque desde niveles máximos de 15 años”. “Se trata de un ajuste, que nada tiene que ver con lo ocurrido en 2007”, advierte. Tal y como remarcan, “la tasa de esfuerzo es razonable (36% actual vs >50% en 2007) y oferta y demanda están equilibradas”.
Respecto a los activos patrimonialistas, pronostican que “sufrirán rebajas de valoraciones”. “Prevemos caídas generalizadas en valoraciones de activos en 2023”, se asegura en este informe, ya que “los bancos centrales suben tipos de interés en prácticamente todas las geografías y se incrementa la rentabilidad de activos alternativos, como bonos soberanos”. “Esto lleva al inversor a exigir mayor rentabilidad a los activos inmobiliarios”, explica. “Por otra parte, aunque las rentas están vinculadas por contrato a la inflación, la capacidad de trasladarla será menor en un entorno de frenazo económico”.
En su opinión, los “activos más penalizados” serán oficinas y centros comerciales, “con demanda a la baja por el auge del teletrabajo y el comercio electrónico”. “Los que tienen mayor capacidad de subida de rentas son logístico, centros de datos y salud (residencias de tercera edad y hospitales)”.
Asimismo, los analistas de esta entidad creen que “todavía es pronto para entrar en inmobiliario cotizado, aunque detectamos algunas oportunidades con perspectiva de largo plazo”. Este sector, afirman, “continuará lastrado en los próximos meses”. “La más que probable rebaja de valoraciones de activos, llevará a un incremento de ratios de apalancamiento y a un posible recorte de dividendos”. Dicho esto, detectan “algunas oportunidades para inversores de largo plazo y alta tolerancia al riesgo, como Vonovia, Welltower, Prologis y Digital Realty Trust.
“Las socimis españolas presentan menor atractivo por elevada exposición a oficinas y centros comerciales” y “tan sólo tenemos recomendación de Compra en Inmobiliaria Colonial”. Según apuntan, “el sector promotor tampoco ofrece atractivo en este entorno de caída de precios y costes al alza”.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…