La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, comparece ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.
La vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, han subrayado este miércoles la necesidad de llegar este año a un acuerdo internacional para un sistema fiscal más justo y efectivo, adaptado a los nuevos modelos de la economía digital.
La ministra de Economía española ha presidido este miércoles la primera reunión de ministros de la OCDE que tiene lugar durante la presidencia española de este organismo, a la que seguirán otros dos encuentros preparatorios de la ministerial anual prevista para el otoño.
En este primer encuentro, centrado en ‘El camino de la recuperación, escenarios alternativos y políticas macroeconómicas’, los ministros han compartido su evaluación del impacto de la pandemia y sus políticas para avanzar en la recuperación.
En concreto, han participado representantes de los 37 países miembros de la OCDE –con Chile, Japón y Nueva Zelanda como vicepresidentes–, así como Costa Rica, recientemente invitada a convertirse en el socio número 38. Asimismo, han intervenido el comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea, Paolo Gentiloni, y representantes de los agentes sociales.
Durante su intervención, la vicepresidenta española ha destacado que esta crisis ha reforzado aún más la importancia de impulsar un crecimiento sostenible e inclusivo. «Es esencial seguir actuando con determinación en el plano sanitario, económico y social, para lograr cuanto antes una recuperación económica sólida, y abordar políticas de medio plazo para impulsar un modelo productivo sostenible, para un futuro mejor», ha defendido.
En este sentido, Calviño ha recalcado que las instituciones multilaterales «juegan un papel fundamental en la coordinación y efectividad de las políticas públicas».
Según las previsiones económicas presentadas este miércoles por el organismo que preside el mexicano Ángel Gurría, se estiman contracciones similares para todas las principales economías de la zona euro, aunque España será la principal afectada entre todos los países que componen la moneda común.
En concreto, la economía española será la más afectada de todos los países que componen la OCDE, con una contracción de su producto interior bruto (PIB) en 2020 que llegará hasta el 14,4%.
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…
En declaraciones a Servimedia, Pérez Bueno instó al Gobierno a sacar adelante “una reforma ambiciosa…
Las fuentes de energía renovables consumidas en el transporte incluyen los biocombustibles líquidos (por ejemplo,…