12/03/2021 La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado en Moncloa, a 12 de marzo de 2021. El Gobierno ha aprobado hoy un paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que incluye un fondo de apoyo directo a las empresas de 7.000 millones que gestionarán las comunidades autónomas. ECONOMIA EUROPA PRESS/M.FERNÁNDEZ. POOL - Europa Press
«Se trata de dar una respuesta que, como en el caso de la pandemia, ponga a los ciudadanos en el centro y se garantice que seguimos teniendo una recuperación económica fuerte y sólida, con una senda positiva de creación de empleo», ha asegurado la vicepresidenta en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en las ‘IV Jornadas de Justicia e Igualdad’.
Aunque España es uno de los países que tienen una menor exposición al conflicto en Ucrania por la invasión de Rusia desde el punto de vista de la dependencia energética de Rusia, la dependencia del sector agroalimentario de Ucrania o las relaciones comerciales de las empresas españolas o inversores, Calviño ha señalado que hay un canal principal de transmisión en este momento y es el de los precios de la energía.
«Por eso estamos actuando de manera tan decidida a nivel nacional e internacional para tratar de desacoplar y amortiguar el impacto de los mercados», ha recalcado.
En este sentido, ha valorado la comunicación de la Comisión Europea de ayer que ha «asumido y recogido» las propuestas que desde España se han venido haciendo desde hace meses. Entre las líneas de actuación se habla de compras centralizadas de energía, de almacenamiento estratégico de gas, de reforzar las interconexiones o de la posibilidad de topar los precios en los mercados mayoristas para frenar los precios internacionales del gas sobre las facturas de la luz de las familias y empresas europeas.
Al ser preguntada por la posibilidad de tomar una decisión para detener las importaciones de petróleo de Rusia, la vicepresidenta ha explicado que este tipo de importaciones tienen un papel mucho menos importante en España respecto a otros países europeos, aunque ha recalcado que el país apoyará una acción decidida a nivel europeo para tratar de poner fin cuanto antes a la guerra.
La vicepresidenta ha asegurado que no hay ningún cambio respecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español y ha remarcado que se está impulsando todo el despliegue de inversiones y reformas para alcanzar este año la «velocidad de crucero».
Además, la vicepresidenta ha puesto en valor que ahora se refleja que el Plan de Recuperación español está «muy bien diseñado», ya que un 40% de las inversiones se orienta a la transición ecológica y a reforzar la sostenibilidad medioambiental y la autonomía estratégica.
«Ahora lo que vamos a hacer es tratar de acelerar el despliegue de todas estas inversiones para que ciudadanos y empresas españolas tengan cuanto antes energía lo más limpia y barata posible», ha recalcado.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…