Antes de reunirse en Bilbao con el Círculo de Empresarios Vascos para abordar la actual situación económica y los fondos europeos, entre otras cuestiones, Calviño ha señalado que «es indudable» que la tercera ola de la pandemia «ha golpeado» a España, aunque «igual menos que a otros países europeos».
En todo caso, ha apuntado que ha tenido «un impacto muy inferior» al que se vivió en la primavera pasada durante la primera ola de la Covid-19. «Tenemos que ver cómo evoluciona la economía de estas semanas que quedan del mes de marzo y, sobre todo, cómo empieza a recuperarse la actividad a medida que se van retirando las medidas de restricción de la movilidad y la actividad económica», ha añadido.
A su juicio, lo que sí se ha visto a lo largo de todo «este duro año» es «la enorme resiliencia del sector industrial», y ha asegurado que las exportaciones y la industria «han resistido mejor» que otras partes de la economía española «en un momento tan duro, desde el punto de vista nacional y mundial».
«Ahora tenemos que centrarnos todos en remar en la misma dirección con estas cuatro claras prioridades para impulsar la actividad económica y la creación de empleo, empezando ya en la segunda parte del año y que la recuperación tome fuerza y se mantenga ese ritmo importante también en 2022», ha apuntado.
Preguntada por si las previsiones se mantendrán pese a que se produzca una cuarta ola de la pandemia, Nadia Calviño ha asegurado que todo el ejercicio de previsiones económicas «está marcado por una altísima incertidumbre porque quedan muchos elementos por definir».
«Lo que sí vemos es que el proceso de vacunación iniciado a finales del año pasado supone un punto de inflexión y nos permite ver la luz al final del túnel. Por eso, la prioridad de la política económica es acelerar la campaña de vacunación para que, cuanto antes, podamos recuperar los niveles de actividad y, sobre todo de movilidad internacional, que teníamos antes de la pandemia», ha subrayado.
En este sentido, ha apuntado que más que hacer previsiones y estimaciones, están centrados en «impulsar las cuatro prioridades de política económica que han permitido responder» a la Covid «con decisión y eficiencia desde hace casi un año». «Nos tienen que seguir guiando a todos en las próximas semanas duras que todavía quedan por delante», ha concluido.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…