12/03/2021 La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado en Moncloa, a 12 de marzo de 2021. El Gobierno ha aprobado hoy un paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que incluye un fondo de apoyo directo a las empresas de 7.000 millones que gestionarán las comunidades autónomas. ECONOMIA EUROPA PRESS/M.FERNÁNDEZ. POOL - Europa Press
Calviño, en declaraciones a Aragón TV recogidas por Europa Press, ha recordado que España ha recuperado ya la cifra de 20 millones de ocupados y ha destacado que «todos los indicadores» se encuentran ya en niveles prepandemia.
No obstante, ha indicado que hay que seguir avanzando para impulsar la creación de empleo de calidad y reducir la temporalidad, para lo que ha considerado fundamental la reforma laboral, «una de las reformas estructurales más importantes del Plan de Recuperación».
En este sentido y de cara al debate de convalidación de esta reforma en el Congreso, Calviño ha insistido en que hay que «proteger» el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales y espera que la norma sea convalidada con un «amplio apoyo» político.
«No entiendo que haya grupos que se opongan a una reforma que es la que necesita el país y que responde a las recomendaciones de las organizaciones internacionales. Los grupos políticos tendrían que representar ese interés general», ha subrayado.
Preguntada por el posible apoyo de Cs a la reforma laboral, Calviño ha asegurado que el Gobierno está hablando «con todos los grupos políticos» porque es una reforma que, a su juicio, «tendría que tener un apoyo unánime». «Estamos en el momento de la negociación y el diálogo con todos los grupos pero sin perder de vista el acuerdo con los agentes sociales», ha apuntado.
En relación a la Ley de Vivienda, Calviño espera que el Consejo de Ministros pueda aprobar «cuanto antes» el anteproyecto, una vez que se reciba y analice el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En cuanto a si el Gobierno estaría dispuesto a hacer cambios en la norma a raíz del informe del CGPJ, la vicepresidenta ha afirmado que siempre se analizan todos los informes, sean del Consejo de Estado o del CGPJ, para ver si las normas sobre las que se consulta son susceptibles de mejorarse. «Nosotros siempre analizamos los informes. Si no, ¿para qué se hacen las consultas?», ha apuntado.
Según la información remitida este lunes por la firma italiana a través de Ercros a…
Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…