Categorías: Economía

Calviño descarta un parón total de la actividad productiva

La ministra de Economía y vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, ha descartado hoy un parón total de la actividad productiva no esencial en España para luchar contra la propagación del coronavirus, tal y como han pedido algunos presidentes autonómicos siguiendo el ejemplo de Italia.

En una rueda de prensa desde el palacio de La Moncloa tras una reunión con los agentes sociales, Calviño ha reflexionado que es “difícil entender en qué consisten este tipo de solicitudes”. “Es importante tener una visión de la realidad de nuestro país”, ha señalado la vicepresidenta, que ha defendido que “la industria se está reorientando a aquellos materiales necesarios para hacer frente a la crisis sanitaria”.

“Hay que ponerse en perspectiva”, ha insistido, “para que un hospital funcione, debe funcionar la “industria química”, así como el transporte, el sector textil, o el sector agroalimentario, ha explicado.

La vicepresidenta económica ha recalcado que la respuesta del Gobierno “es clara, contundente y entre las más ambiciosas de nuestro entorno”. No obstante, ha evitado responder a si el Ejecutivo finalmente podría abrir la puerta a extender la moratoria en el pago de las hipotecas a los alquileres si bien ha señalado que “estamos absolutamente abiertos a adoptar otras medidas, haremos todo lo que sea necesario y cuando sea necesario”.

Calviño también parece descartar un cierre de la bolsa, que ha sufrido un continuo castigo a raíz de la crisis del coronavirus. Sí ha recordado que la CNMV adoptó la decisión de prohibir las ventas a corto, “la especulación a la baja”, durante un mes, lo que ya se ha dejado notar en una caída de la volatilidad. Asimismo, ha apuntado que el Gobierno tiene mecanismos de control para las inversiones extranjeras directas en las cotizadas españolas.

Por otro lado, la vicepresidenta económica se ha comprometido a concretar mañana las características de los avales públicos a las líneas de liquidez que las entidades financieras pongan a disposición de pymes y autónomos. Calviño ha animado a los bancos a comenzar a conceder estos créditos, ya que la medida del Gobierno “será retroactiva”. “Es fundamental para que la movilización de recursos no se pare”, ha destacado.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño descarta un parón total de la actividad productiva

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace