Categorías: Economía

Calviño da un balón de oxígeno a Ibercaja: amplía el plazo para que salga a bolsa

El paquete de medidas aprobado ayer por el Consejo de Ministros para paliar los efectos económicos de la lucha contra el coronavirus amplía el plazo para que las fundaciones bancarias herederas de las antiguas cajas de ahorros completen sus planes de desinversión. El anuncio supone un balón de oxígeno especialmente para Ibercaja, que este mismo año tenía que salir a bolsa.

La normativa española sobre las antiguas cajas de ahorros de 2013, aprobada cuando era ministro de Economía Luis de Guindos, establecía que las participaciones de las fundaciones en las entidades debían reducirse por debajo del 50% este mismo año. La alternativa era constituir un fondo de reserva para garantizar la financiación del banco en situaciones de dificultades.

Ahora, la normativa se modifica para ampliar en otros dos años, hasta 2022, este plazo. “Las fundaciones bancarias que cuenten con un programa de desinversión aprobado por el Banco de España […] podrán optar por la ampliación del plazo para cumplir el objetivo de desinversión hasta en dos años adicionales presentando una modificación de su programa de desinversión”, señala el nuevo cambio normativo.

Eso sí, “si la fundación optase por la ampliación del plazo mencionada en el párrafo anterior, deberá constituir un fondo de reserva al que habrá de aportar, en cada uno de los ejercicios que dure la citada ampliación, una dotación anual que será de al menos un 50% de los importes recibidos de la entidad de crédito participada en concepto de reparto de dividendos”.

La medida supone un balón de oxígeno para Ibercaja, que tenía que salir a bolsa este mismo año para diluir la participación del 87% que actualmente ostenta la Fundación Ibercaja. La entidad aragonesa había fichado ya en 2018 a Rothschild, Morgan Stanley y JP Morgan para su salto al parqué, pero las difíciles condiciones del mercado han dificultado la operación, que debía estar completada el 31 de diciembre de 2020.

Sí está ya en bolsa desde hace tiempo Unicaja, que en enero de este año descartó seguir diluyendo su participación (actualmente del 49,7%) y a cambio constituir un fondo de reserva de 152 millones de euros para hacer frente a posibles necesidades de recursos propios, como le exige la normativa.

La creación de este gravoso fondo de reservas fue también el camino elegido por Kutxabank, entidad controlada por las antiguas cajas vascas: BBK (57%), Kutxa (32%) y Vital (11%).

El resto de entidades herederas de las antiguas cajas de ahorros ya completaron sus desinversiones y tienen participaciones en línea con la exigencia de la normativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño da un balón de oxígeno a Ibercaja: amplía el plazo para que salga a bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace