Economía

Calviño confía en retomar «cuanto antes» la senda de subidas del SMI

Durante su intervención en la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Calviño ha evitado pronunciarse sobre si el SMI se congelará en 2021 y ha expresado que la coyuntura de España está marcada por la «incertidumbre».

«La prioridad en este momento debe ser impulsar la recuperación económica y la creación de empleo. Yo confío en que la situación continúe esta senda positiva y cuanto antes podamos retomar esa senda de aumento del SMI», ha resalado la vicepresidenta.

Calviño ha subrayado que «todo» el Gobierno está comprometido con elevar el SMI hasta el 60% del salario medio durante la actual legislatura. Sin embargo, ha indicado que el país «todavía está marcado por la incertidumbre» y que a ello se suma que el impacto de la pandemia a sido «particularmente intenso» en España.

En otra pregunta sobre la posible derogación de la última reforma laboral, aprobada por el Gobierno del PP, Calviño ha indicado que el Ejecutivo tiene intención de trabajar con los agentes sociales para lograr un «acuerdo equilibrado» para finales de año. El objetivo de este acuerdo es lograr crear «empleos de calidad».

Durante su comparecencia en la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, Calviño también ha sido preguntada en varias ocasiones por la reforma de las pensiones y la derogación del factor de sostenibilidad.

La vicepresidenta ha subrayado que las reformas necesitan el apoyo de los implicados para ser «eficaces» y durar en el tiempo. Por este motivo, ha explicado, el Ejecutivo ha acordado derogar el factor de sostenibilidad, ya que no contaba «con el apoyo social» y tampoco cumplía con los requisitos «mínimos» de justicia.

«Todos compartimos el objetivo de mantener el poder adquisitivo de las pensiones», ha indicado, recordando que también es necesario garantizar el poder adquisitivo de las pensiones de dentro de 20 o 40 años.

«Tenemos que asegurarnos de que tomamos ahora buenas decisiones para que dentro de 20 años tengamos un marco mejor de crecimiento y sostenibilidad», ha apostillado.

SAREB Y REGLAS FISCALES

Preguntada por posibles reformas para la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Calviño se ha limitado a recordar que el reciente cambio de criterio de Eurostat ha obligado a incluir al organismo en las cuentas públicas.

«Estamos trabajando en un nuevo plan estratégico para encauzar su acción en los próximos años», ha señalado.

Además, Calviño ha subrayado que la Unión Europea tendrá que reformar cuanto antes sus reglas fiscales para que estas estén disponibles cuando se desactive la cláusula de escape.

«A lo largo del tiempo, al no adaptarse, han terminado no siendo adecuadas para los objetivos comunes que nos hemos fijado», ha indicado. En su opinión, las nuevas normas deben ser más simples, estar basadas en indicadores observables y hacer que sean más fáciles de entender y comunicar.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño confía en retomar «cuanto antes» la senda de subidas del SMI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace