La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado hoy que la economía española registrará una tasa de crecimiento “superior al 10%” en el tercer trimestre del año a pesar de los rebrotes de Covid-19 que se están produciendo en toda España.
Calviño, que ha inaugurado un seminario económico organizado por la APIE y patrocinado por BBVA en la UIMP de Santander, ha asegurado que en el tercer trimestre del año “podemos esperar crecimientos superiores al 10%” que permitirán continuar en la senda de la recuperación del empleo.
“Nuestros modelos ya incorporaban un escenario de rebrotes”, ha asegurado la ministra, que provocarán que la recuperación sea “progresiva y paulatina” tras la brusca caída de la actividad en el segundo trimestre. Por ello, ha hecho un llamamiento a controlar estos rebrotes con el objetivo de “lograr un crecimiento más robusto en el 2021”.
Para esta recuperación también será “un tema crucial” aprobar unos Presupuestos que permitan “absorber los recursos comunitarios”. “No sé si soy optimista o pesimista” sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo en este sentido, ha asegurado, pero “es función de todos” que haya unos presupuestos “cuanto antes para dar la respuesta necesaria desde el punto de vista sanitario, social y económico”.
En lo que se refiere al empleo, la ministra ha insistido en la idea apuntada la semana pasada de reorientar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hacia unos instrumentos más similares al modelo alemán, que supongan ya no tanto una protección frente al desempleo como un fomento de la contratación. Un 75% de los trabajadores acogidos a un ERTE han salido ya de esta situación, ha apuntado Calviño, que no obstante ha reconocido que en algunos sectores y geografías la recuperación es más difícil.
Respecto a las cifras de empleo que se conocerán este miércoles, Calviño ha asegurado que entre los meses de julio y agosto se han incrementado en casi 333.000 las afiliaciones del Régimen General de la Seguridad Social y en casi 19.000 las del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Si se contabiliza desde abril, cuando se alcanzó el punto más bajo por las medidas de confinamiento, la afiliación se habría incrementado en 440.000 trabajadores por cuenta ajena y 60.000 autónomos.
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…