CaixaBank saca pecho por la absorción de Bankia y augura más fusiones bancarias en España

Fusiones bancarias

CaixaBank saca pecho por la absorción de Bankia y augura más fusiones bancarias en España

Habrá más fusiones aunque “no sé cuándo ni de quién, ni creo que sea mañana”, señala el ceo de CaixaBank.

Gonzalo Gortázar
El ceo de CaixaBank, Gonzalo Gortázar. Autor: Jorge Tores (Deloitte)

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, considera que el baile de fusiones bancarias no ha terminado ni en España ni en Europa, si bien en su opinión es complejo que por el momento se puedan dar operaciones transfronterizas, como pretende el supervisor europeo.

Gortázar, que ha intervenido en el XVIII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte hoy en Madrid, ha reflexionado que una fusión bancaria “es una solución, aunque no la única” al actual escenario de tipos bajos y escasa rentabilidad del negocio.

El banquero ha puesto de ejemplo la reciente absorción de Bankia, en la que unas sinergias inicialmente estimadas de 770 millones de euros se han concretado finalmente en 940 millones. Esto supone “el 51% de la base costes de Bankia en 2019, una cifra muy significativa”, ha presumido.

El ceo de CaixaBank ha insistido en ese sentido que “este tipo de integraciones son una solución” para la situación actual, aunque “no la única ni debe aplicar a todos”. “Personalmente creo que habrá más aunque no sé cuándo ni de quién, ni creo que sea mañana”, ha reflexionado. A su juicio es “lógico pensar que seguirá habiendo consolidación bancaria en España y por supuesto en Europa”.

Lo que considera “más complejo” es que se produzcan operaciones transfronterizas, ya que producen menos sinergias. Es un tema para el “medio y largo plazo, pero no en los próximos dos o tres años”, ha añadido.

Volcán de La Palma

Por otro lado, Gortázar se ha acordado de la situación de La Palma, donde CaixaBank es la entidad financiera  más grande. El banco ha puesto sobre la mesa una serie de iniciativas, como moratorias de 12 meses en los pagos y adelantar indemnizaciones.

Además, ha puesto a disposición de los afectados por el volcán “las pocas viviendas que tenemos en La Palma, que son ocho o nueve”, y también en las otras islas. “No es una campaña de marketing, sino que es lo que podemos hacer para ser parte de una solución”, ha asegurado.

Más información