Economía

CaixaBank gana un 16,1% más, hasta los 4.248 millones, y anuncia un dividendo de 0,1488

Según informa en un comunicado, el banco supera los 635.000 millones de euros en volumen de activos. La entidad consolida, además, su liderazgo en España y mejora en cuotas de mercado, “lo que le permite desempeñar un rol clave en la contribución al crecimiento económico sostenible y en la inclusión financiera”.

“Los positivos resultados de la entidad, reflejo de la estabilidad y fortaleza de su actividad, muestran también el éxito de las líneas de actuación marcadas en el Plan Estratégico 2022-2024 que culmina a final de este año y que sienta las mejores bases posibles para el desarrollo del que se proyectará para el periodo 2025-2027, que se presentará el próximo 19 de noviembre”.

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha explicado que “hemos tenido un tercer trimestre que ha seguido la tendencia positiva de los seis primeros meses del año: intensa actividad comercial, morosidad contenida, solvencia y liquidez muy por encima de los requerimientos y una rentabilidad que ha alcanzado niveles razonables”.

“El incremento de la actividad, apoyada en una intensa dinámica comercial, sigue ampliando el liderazgo de CaixaBank como banco de referencia en España. Los recursos de clientes han aumentado en 43.502 millones y la nueva producción de crédito sigue avanzando a muy buen ritmo, un 20% superior respecto al mismo periodo de 2023”, ha afirmado.

Los resultados de la entidad entre enero y septiembre son “muestra de la fortaleza del negocio y el fuerte crecimiento de la actividad comercial” de CaixaBank, que “desarrolla un modelo de banca universal socialmente responsable con visión a largo plazo”.

Los recursos de clientes alcanzan a finales de septiembre los 673.832 millones de euros, tras registrar un aumento del 6,9% con respecto a diciembre de 2023 (630.330 millones). En concreto, los recursos en balance se sitúan en 487.167 millones de euros, un 5,1% más, “gracias a la buena evolución” del ahorro a la vista (+2,5%), el ahorro a plazo (+16,6%) y de los pasivos por contratos de seguros (+6%).

Por su parte, los activos bajo gestión se incrementan un 10,8% en el año, hasta los 178.134 millones, con alzas del 12,4% en fondos de inversión, carteras y sicav’s, y del 6,6% en planes de pensiones.

En lo que va de año se ha realizado una “intensa actividad” comercial en productos de gestión patrimonial. Así, las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones mantienen el ritmo de crecimiento, para alcanzar los 8.777 millones de euros entre enero y septiembre, frente a los 5.689 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 54,3% y “ha permitido mejoras en las cuotas de mercado en estos productos”.

En cuanto al crédito, la cartera sana se sitúa en 344.678 millones de euros a cierre de septiembre y “muestra un ligero incremento” del 0,2% en el año, “en un entorno de buen comportamiento de la nueva producción de crédito en todos los segmentos”.

Hipotecas

De esta manera, la nueva producción hipotecaria se sitúa en 10.343 millones de euros entre enero y septiembre, un 55% más en tasa interanual, y con alrededor del 75% del total concedido a tipo fijo.

Sobre el conjunto de la cartera hipotecaria, casi el 40% está a tipo fijo, “fórmula que permite a los clientes saber desde el primer momento cuánto pagarán cada mes durante toda la vida del crédito sin estar sujetos a las fluctuaciones de los tipos de interés”.

En lo que se refiere a crédito al consumo, se concedieron 9.021 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, lo que representa un incremento del 15%. En empresas, la nueva producción alcanzó 31.548 millones de euros, un 14% más. En concreto, en el segmento de pymes se firmaron entre enero y septiembre un total de 124.633 operaciones (+25%).

Reflejo en los márgenes de la mejora de la actividad

El margen de intereses alcanza en los nueves primeros meses del ejercicio 8.367 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, “apoyado en la intensa actividad comercial y el entorno de tipos de interés”. En tasa intertrimestral, el margen se mantiene prácticamente estable (+0,1%).

Por su parte, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se incrementan un 3,8%, hasta 3.674 millones. En detalle, los ingresos por gestión patrimonial crecen un 12,4% por el incremento de volúmenes favorecidos por la evolución del mercado y la intensa actividad comercial, y los ingresos por seguros de protección aumentan un 6%, si bien las comisiones bancarias disminuyen un 3,6% en el periodo.

El crecimiento del margen bruto, con un alza del 10,3% en tasa interanual (hasta 11.793 millones de euros entre enero y septiembre), superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,5%, hasta 4.563 millones), permite el crecimiento del margen de explotación, que se sitúa a cierre de septiembre en 7.230 millones (+14,5%).

“Solidez financiera y morosidad contenida”

CaixaBank “sigue reforzando un trimestre más su solidez financiera, con una ratio de morosidad que se mantiene contenida y en niveles históricamente bajos, una holgada posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital”.

El saldo de dudosos, detalla, “vuelve a caer un trimestre más y acumula un descenso de 164 millones en lo que va de año”, para situarse en 10.352 millones a finales de septiembre, gracias a una gestión activa del riesgo, con una tasa de morosidad que se mantiene en el 2,7% y una ratio de cobertura que se sitúa en el 71%. El coste del riesgo (últimos 12 meses) es del 0,28%.

CaixaBank cuenta, además, con una cómoda posición de liquidez, ya que los activos líquidos totales han crecido en 18.284 millones de euros desde diciembre de 2023, hasta alcanzar 178.487 millones.

Por su parte, el Grupo muestra también un sólido nivel de capital, con la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) en el 12,2%, una vez incluido el impacto extraordinario de los dos programas de recompra de acciones anunciados los pasados meses de marzo y julio (500 millones de euros cada uno, 44 puntos básicos menos ambos) y del quinto programa anunciado este octubre (500 millones de euros, 22 puntos básicos menos), todos ellos enmarcados en el Plan Estratégico 2022-2024.

Dividendo de 0,1488 euros

La entidad recuerda que el Consejo de Administración de CaixaBank acordó el pasado mes de febrero un plan de dividendos consistente en una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, “que se abonaría mediante dos pagos en efectivo”.

En concreto, “un dividendo a cuenta a abonar en noviembre por importe de entre el 30% y el 40% del beneficio neto consolidado correspondiente al primer semestre de 2024, y un dividendo complementario a abonar en abril de 2025, sujeto a aprobación final por parte de la Junta General de Accionistas”.

De acuerdo con dicho plan, el consejo ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta del 40% del beneficio neto consolidado del primer semestre de 2024, por un importe de 1.070 millones de euros (0,1488 euros por acción), que se pagará el 7 de noviembre.

Además, CaixaBank ha anunciado un quinto programa de recompra de acciones por 500 millones de euros, que se iniciará en algún momento a partir del 19 de noviembre, lo que se informará oportunamente y, en todo caso, tendrá una duración máxima de seis meses desde la fecha de inicio del mismo. Así, los programas de recompras de acciones anunciados en el marco del Plan Estratégico 2022-2024 suman 3.800 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

CaixaBank gana un 16,1% más, hasta los 4.248 millones, y anuncia un dividendo de 0,1488

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

2 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

3 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

3 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

3 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

4 horas hace