Categorías: Economía

CaixaBank cierra la puerta a cobrar a sus clientes por los depósitos

“No nos hemos planteado en ningún momento trasladar los tipos negativos a la clientela”, ha asegurado hoy Jordi Gual, presidente de CaixaBank, después de que en sus últimas apariciones públicas el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, haya abierto la puerta a nuevos recortes en los tipos de interés debido a la incertidumbre que sobrevuela a la economía de la eurozona.

Durante su intervención en el tradicional ‘Curso Financiero’ que organiza la APIE en la UIMP de Santander bajo el patrocinio de BBVA, Gual ha reflexionado que Draghi “ha querido cubrirse” ante el actual entorno económico global y las incertidumbres derivadas de la guerra comercial reiterando que “está dispuesto a hacer lo necesario para garantizar una política monetaria acomodaticia”. El presidente de CaixaBank, que cree que la situación actual de los tipos es “anómala”, ha expresado su “respeto por las decisiones del banco central”, pero ha reconocido que “tiene efectos adversos en la intermediación financiera”. En ese sentido, ha confiado en que sea “puntual” y se regrese a la “normalización” cuanto antes.

En referencia también a la situación de los tipos negativos, ha descartado asimismo cambios en el reciente plan estratégico puesto en marcha por CaixaBank, si bien ha abierto la puerta a modificar los “targets comerciales”.

Por otro lado, el banquero ha hecho un llamamiento a recuperar la reputación de la banca. “Es clave contar con empresas que desarrollen una función social que va más allá del negocio bancario”, ha defendido. “Tienen que ser entidades que eviten el cortoplacismo y fijen en el largo plazo sus objetivos estratégicos”. “Las empresas orientadas al largo plazo presentan mejores resultados”, ha defendido además.

Relacionado con la reputación, Gual ha valorado asimismo que la nueva Ley Hipotecaria “es bienvenida”. La norma “ha sido apmliamente discutida, se ha hecho con mucho cuidado, y aportará seguridad jurídica”, ha defendido. “De un ámbito que ha sido controvertido esperamos ir a un ámbito de mayor tranquilidad”. En lo que se refiere a la política comercial de CaixaBank ante esta nueva legislación, ha recordado que “los reguladores quieren asegurarse de que no haya ventas a pérdidas”, pero ha explicado que “no habrá traslación uno a uno” de los mayores costes. Que debe asumir el banco. La política comercial “es dinámica” y se establece teniendo en cuenta los tipos de interés y diferentes circunstancias del mercado, “también la competencia”, ha apuntado.

En su intervención inicial, Gual se ha referido también al reto que supone la “transformación digital y de la revolución de los datos”. Los bancos han reaccionado “de manera ágil” a la irrupción de las fintech, pero otra cosa puede ser la entrada de los “grandes operadores”, como Google, Amazon o Apple, que “puede acabar dando lugar a posiciones de dominio”, ha advertido.

Una primera vía que se podría abordar sería la de “extender a los operadores la portabilidad de los datos a los que estamos obligados los bancos”, ha defendido Gual, que ha puesto sobre la mesa otras opciones como extender a estos gigantes de Internet las legislaciones de privacidad, o trasladarles la responsabilida de anteponer el interés de los clientes a los suyos cuando haya conflicto de interés, como ya ocurre con los bancos. “En banca manejamos información, pero también confianza de los clientes”, ha defendido, “actuando siempre en el mejor interés de los clientes y siendo escrupulosos y transparentes de la privacidad del cliente”.

Acceda a la versión completa del contenido

CaixaBank cierra la puerta a cobrar a sus clientes por los depósitos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace