Economía

CaixaBank aprueba los sueldos de Goirigolzarri y Gortázar con el voto en contra del FROB

Las remuneraciones de los banqueros han sido muy criticadas por los sindicatos en un momento en que el banco negocia un expediente de regulación de empleo (ERE) para 7.791 trabajadores. Pero también por la ministra de Economía y vicepresidenta segunda del Gobierno, Nadia Calviño, que hace apenas unos días llegó a calificar de “inaceptables” estas remuneraciones.

“Se trata de unas remuneraciones que no se corresponden en absoluto con la situación económica de nuestro país, y menos aún en entidades que están anunciando fuertes recortes de personal y cierre de oficinas”, aseguró Calviño, que añadió que le había trasladado su “preocupación” al Banco de España.

El Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), es el segundo mayor accionista de CaixaBank con una participación del 16,1%. Por ello, existía un gran interés por saber qué decisión adoptaría. Finalmente, fuentes del FROB han confirmado a Europa Press que el organismo ha votado en contra del punto 12 del orden del día, relativo a la modificación de la política de remuneraciones de los consejeros. Se ha abstenido del resto de propuestas relativas a remuneraciones y ha votado a favor del resto de las propuestas que no tenían relación con este asunto.

Goirigolzarri defiende que los sueldos son inferiores a los de otros bancos

Durante su intervención en la Junta de Accionistas, el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha salido al paso de las críticas vertidas tanto por la ministra Calviño sobre las remuneraciones de los consejeros. Según ha defendido, la remuneración por consejero en el caso de CaixaBank “se sitúa en niveles inferiores a los comparables”. Así, en 2020 fue un  50% respecto a la media de los otros bancos del Ibex excluyendo a Bankia.

En cuanto a su propio sueldo, “la retribución está en la línea con los esquemas tradicionales de CaixaBank” y es “inferior” a la de sus homólogos al frente de otros bancos. Un mensaje similar ha realizado sobre la remuneración del consejero delegado, Gonzalo Gortázar, con el mantenimiento de los importes fijos y variables por quinto año consecutivo. Su sueldo también se sitúa “sustancialmente por debajo de referencias sectoriales”.

Tal y como ha recordado, “la política de remuneraciones está absolutamente reglada”: la adopta el consejo de administración tras la propuesta de la comisión de retribuciones, que cuenta con mayoría de consejeros independientes y cuya labor “se realiza en base a políticas objetivas y con asesoramiento de empresas externas expertas en la materia”.

Lo sueldos de Goirigolzarri y Gortázar

De acuerdo con la propuesta aprobada por los accionistas Goirigolzarri percibirá una remuneración fija de 1,65 millones de euros, a lo que habría que sumar hasta un máximo de 200.000 euros en concepto de retribución variable.

Como presidente de Bankia, Goirigolzarri cobró en 2020 una remuneración fija de 500.000 euros y renunció a su retribución variable, que podía ascender a hasta un 60% de la retribución fija. Desde su llegada a Bankia en 2012, la retribución del banquero vasco estuvo sujeta a las limitaciones establecidas por la normativa aplicable a las entidades en reestructuración, que no resultan de aplicación al régimen de los administradores y directivos de CaixaBank.

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de la entidad, percibirá 2,26 millones de euros, la misma cantidad que el año pasado. Además, la parte variable de su sueldo ligada a objetivos asciende a 708.800 euros.

A estas cuantías se suman luego cuantías por seguros médicos o aportaciones a los planes de pensiones.

Acceda a la versión completa del contenido

CaixaBank aprueba los sueldos de Goirigolzarri y Gortázar con el voto en contra del FROB

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace