Categorías: Mercados

¿Cabe el optimismo respecto a los mercados emergentes? Algunos analistas así lo creen

Pese a la delicada situación de las economías emergentes, algunos analistas son optimistas respecto a la renta variable de estos mercados. Es el caso de los analistas de Lazard Asset Management, que en un informe destacan que , tras un mal comienzo de año, los fundamentales apuntan a una mejora en el panorama bursátil. Como ejemplo, las expectativas de crecimiento de los beneficios empresariales en los mercados emergentes de cara a 2018 se mantienen constantes en el 18%.

Las bolsas de los mercados emergentes perdieron las ganancias del 8,8% vistas en enero en una racha de debilidad que ha durado de febrero a junio. El segundo trimestre, en particular, registró turbulencias en las monedas de esta clase de activos y los ciclos electorales dañaron la confianza de los inversores. Hasta la fecha, Turquía, Filipinas, Polonia, Indonesia, Brasil y Sudáfrica se encuentran entre los países emergentes más rezagados. Los mercados más pequeños de Colombia, Perú, Qatar, la República Checa y Egipto registraron ganancias, al igual que Rusia, destacan estos expertos.

La fortaleza del dólar fue el mayor desafío de los mercados emergentes durante el trimestre. La oleada de ventas del segundo trimestre fue relativamente modesta en términos de moneda local, y el índice MSCI Emerging Markets cayó un 3,5%. Para los inversores en dólares estadounidenses, sin embargo, las pérdidas se amplificaron a retrocesos del 8% debido a la conversión de divisas. En lo que va de año, el índice pierde un 2,8% en términos de moneda local y cede un 6,7% en términos de dólares estadounidenses.

Sectores con viento a favor

Desde Lazard empiezan a considerar más oportunidades value en la renta variable de los mercados emergentes. “Al igual que nuestro equipo de value relativo, ven mejoras en los sectores relacionados con las materias primas y en ciertos bancos de los mercados emergentes. Estas empresas han retrocedido mucho en los últimos cuatro años, cuando terminó el superciclo de materias primas, dejando un exceso de capacidad y préstamos incobrables”, explican.

“Tras aprender de las duras lecciones que dejaron el dinero fácil, muchas compañías de materias primas adoptaron una disciplina fiscal más estricta y se esforzaron por controlar los gastos de capital para restaurar sus balances”, añaden.

En cuanto al sector financiero, el crecimiento de la morosidad bancaria parece haber alcanzado su punto máximo y la actividad crediticia está repuntando. El aumento de los tipos de interés está brindando a los bancos oportunidades para obtener mejores márgenes en sus préstamos.

“Todos nuestros equipos mantienen posiciones en bancos chinos e indios con precios atractivos, por citar algunos ejemplos, con bases de depósito sólidas que están posicionadas para beneficiarse del aumento de los tipos de interés y la creciente penetración de los servicios crediticios y bancarios modernos”, concluyen.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cabe el optimismo respecto a los mercados emergentes? Algunos analistas así lo creen

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace