El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha demandado a Metro de Madrid ante la Justicia española por la venta en 2011 y 2012 de vagones con amianto. La compañía que controla la red de suburbano norteña reclama, según publica eldiario.es, la nulidad de los contratos, ya que la comercialización de equipos con esta sustancia cancerígena estaba prohibida. Además, pide una indemnización por daños y perjuicios.
En la mencionada demanda, Subterráneos Buenos Aires acusa a Metro de Madrid de “omitir en todo momento y pese a tener conocimiento de ello, la comunicación de la presencia de amianto en los vagones objeto de la venta”. Por ello, exige una compensación de 14.978.395,9 euros “con sus intereses”.
“Cuando se compraron estos vagones estaba prohibido el uso de cualquier producto con amianto. La compra fue de buena fe y se supone que se respetan las leyes internacionales”, señalan fuentes del departamento de Desarrollo Urbano de la Capital al mencionado medio digital. Estos vagones se pusieron en circulación en julio de 2013 hasta su retirada en 2018.
Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano de Buenos Aires destacan que “el Metro de Madrid tendría que haber retirado esas piezas [con absesto] para poder vender los trenes e informar fehacientemente al comprador. Si hubieran hecho esto, la compra no se hacía”. “El manual de instrucciones no tiene validez legal”, sostienen.
Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…
De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…