Economía

Bruselas y BCE avisan de un «probable» deterioro de la calidad de los activos de la banca española

Las dos instituciones han publicado este miércoles un nuevo informe de supervisión del sector financiero español en el marco del rescate de 2012 y la conclusión principal es que «las medidas públicas de apoyo para ayudar a empresas y hogares han ayudado a mitigar el impacto de la crisis en el sector bancario».

En este sentido, el Ejecutivo comunitario y el instituto emisor destacan en el documento que «las medida de apoyo para deudores sumadas a los programas de avales públicos han evitado un empeoramiento de la calidad de los activos» de los bancos.

«Sin embargo, los bancos españoles siguen teniendo algunas de las ratios de capital más bajas en la UE. Esto justificaría una supervisión estrecha teniendo en cuenta el probable deterioro de la calidad de los activos tras la retirada de las medidas de apoyo», añade el texto.

El informe presta especial atención a las moratorias adoptadas, ya sea de forma voluntaria por las entidades o a través de la legislación aprobada por el Gobierno. «La mayor parte de estas moratorias de préstamos expirará en mayo y junio. Aunque no se espera un efecto precipicio cuando esto pase, es probable que emerja un deterioro más marcado de los activos», insiste el texto.

Bruselas y el BCE utilizan para ilustrar esta opinión los últimos datos del Banco de España, según los cuales el volumen de préstamos que se benefician de dichas moratorias en España ascendía a 56.600 millones de euros a final de marzo.

Por otro lado, el informe subraya que la rentabilidad del sistema financiero español «sigue bajo presión», principalmente por el aumento de las provisiones y la disminución de los ingresos por intereses de préstamos.

A pesar de la «débil» rentabilidad, la Comisión Europea y el BCE remarcan que la capitalización de las entidades españolas ha mejorado «marginalmente» gracias a las las medidas de apoyo públicas y también a las «restricciones» para repartir dividendos.

Otro de los problemas que los ‘hombres de negro’ siguen viendo dentro del sistema financiero español de la SAREB. «La pandemia ha supuesto tensión adicional sobre el ya pobre rendimiento de SAREB», lamenta el documento.

Con respecto al proceso de consolidación en el sector, el análisis del Ejecutivo comunitario y el BCE se limitan a señalar que «ha ganado impulso» gracias a la fusión entre CaixaBank y Bankia y a la aprobación de la operación entre Unicaja y Liberbank por sus respectivos consejos de administración.

La Comisión Europea y el Banco Central Europeo desarrollan esta vigilancia tras el rescate bancario de 2012 y seguirán supervisando los bancos españoles hasta que España haya devuelto al menos el 75% del préstamo de 41.300 millones que recibió entonces. Hasta la fecha, el Estado ha devuelto 17.600 millones de euros al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el 43% del total.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas y BCE avisan de un «probable» deterioro de la calidad de los activos de la banca española

A.R./E.B.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace