Categorías: Internacional

Bruselas ve “cada vez más probable” que haya un Brexit sin acuerdo

La Comisión Europea considera “cada vez más probable” que Reino Unido acabe abandonando la Unión Europea sin llegar a un acuerdo el próximo 12 de abril, por lo que ya ha concluido “sus preparativos” para hacer frente a esta salida si finalmente se da un Brexit “sin acuerdo”.

En un comunicado remitido hoy, Bruselas “sigue apoyando a las administraciones en sus propios preparativos e insta a todos los ciudadanos y empresas de la UE a que sigan informándose sobre las consecuencias de una posible situación de ‘no auerdo’ y a que completen su preparación. “Aunque no es deseable un escenario de ‘no acuerdo’, la UE está preparada para ello”, destaca.

A petición de la primera ministra, Theresa May, el Consejo Europeo acordó el pasado jueves prorrogar la fecha de salida del Reino Unido hasta el 22 de mayo de 2019, siempre que la Cámara de los Comunes apruebe el ‘Acuerdo de Retirada’ a más tardar el 29 de marzo de 2019. Si el Parlamento británico no aprueba el acuerdo para entonces, el Consejo Europeo ha acordado una prórroga hasta el 12 de abril de 2019. En ese caso, se espera que el Reino Unido indique el camino a seguir antes de esa fecha.

En un escenario de Brexit duro, Reino Unido se convertirá en un tercer país sin ningún tipo de acuerdos de transición, lo que, “evidentemente, causará importantes trastornos a los ciudadanos y a las empresas”.

En tal caso, las relaciones de Reino Unido con la UE se regirían por el Derecho internacional público general, incluidas las normas de la Organización Mundial del Comercio. La UE deberá aplicar inmediatamente sus normas y aranceles, incluyendo “controles y comprobaciones de las normas aduaneras, sanitarias y fitosanitarias y la verificación del cumplimiento de las normas de la UE”. A pesar de los considerables preparativos de las autoridades aduaneras de los Estados miembros, “estos controles podrían causar retrasos significativos en la frontera”, reconoce el Ejecutivo comunitario. Las entidades británicas también dejarían de tener derecho a recibir subvenciones de la UE y a participar en los procedimientos de contratación pública de la UE en las condiciones actuales.

Del mismo modo, los ciudadanos del Reino Unido ya no serán ciudadanos de la Unión Europea. Serán objeto de controles adicionales cuando crucen las fronteras de la Unión Europea. Una vez más, los Estados miembros han hecho preparativos considerables en los puertos y aeropuertos para garantizar que estos controles se realizan de la forma más eficaz posible, “pero pueden, sin embargo, causar retrasos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas ve “cada vez más probable” que haya un Brexit sin acuerdo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace