Economía

Bruselas prevé un mayor crecimiento del PIB en España este año, pero no cree que baje el paro

España estará en niveles de antes de la pandemia a finales de 2022, por detrás de otros países europeos pero antes de la previsión anterior. Pero Bruselas advierte que habrá que retirar de manera muy paulatina las ayudas públicas para no interrumpir la recuperación. Gentiloni se mostró más optimista que en enero sobre la situación económica general, pero advirtió que “todavía quedan incertidumbres importantes por resolver”.

Sobre España el comisario cree que “el impacto de los fondos será más visible en 2022 que en 2021´” y anticipó que España recibirá 12.000 millones de euros este año -una vez que Bruselas examine el plan propuesto por Madrid- y 22.000 el próximo. No obstante, esos importes se han tenido en cuenta en la evaluación de los datos macroeconómicos. Y ¡por lo tanto se han incrementado las previsiones de crecimiento del país.

En líneas generales el comisario considera que lo peor de la crisis ya ha pasado. Y se mostró más optimista. Considera que a finales de 2022 Europa podría situarse sus cifras económicas y de empleo en el nivel anterior a la pandemia. Pero insistió mucho en que no se retiren las ayudas anticipadamente. Y considera que “el crecimiento mundial y en especial el de Estados Unidos nos ayudará bastante en este período”.

Respecto al déficit y la deuda, el comisario confirmó que hasta finales de 2022 no se tomará una decisión sobre la cláusula de salvaguarda que permite a los países superar los límites y objetivos planteados por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Y no evitó pronunciarse al respecto, puesto que cada vez son más las opiniones contrarias al mantenimiento de esas exigencias.

La Comisión cree que este año solo dos países estarán por debajo el 3% de déficit (Luxemburgo y Dinamarca) y el próximo solo 15 estarán por encima de ese 3%, entre ellos España. Respecto a la deuda el año próximo comenzará a reducirse sensiblemente “tras haber alcanzado este año el pico máximo” según el comisario europeo. Sobre el empleo las cifras serán como antes de la pandemia a finales de 2022 siempre que se mantengan las condiciones actuales “pero para eso hay que mantener las ayudas públicas”. Y sobre la inflación el crecimiento de este año se desinflará en el ejercicio próximo según los datos adelantados por la Comisión.

EL PARO NO BAJARÁ HASTA 2022

Sin embargo, el documento sobre España del Ejecutivo comunitario señala también que la recuperación será «desigual» entre sectores. En concreto, apunta que la producción industrial «ya ha empezado a repuntar», mientras que sectores con «alta interacción social» como el ocio y las actividades relacionadas con el turismo «se recuperarán a un ritmo menor».

En este contexto, Bruselas cree que el crecimiento al cierre de este año no será suficiente para reducir el desempleo, que crecerá dos décimas para llegar al 15,7% en 2021. Después iniciará una tendencia descendente, según las previsiones de las autoridades comunitarias, hasta llegar a una tasa de paro del 14,4% en 2022.

En esta línea, la Comisión Europea destaca que medidas como los ERTE o las prestaciones por cese de actividad para autónomos han «amortiguado» el impacto de la crisis, al tiempo que ha destacado que la liquidez empresarial ha sido «reforzada» gracias al programa de avales públicos para nuevos préstamos y la moratoria de pagos.

No obstante, el documento sobre España advierte de que los problemas de rentabilidad una parte de las sociedades españolas «podría materializarse en insolvencias empresariales con riesgos para la capacidad productiva y el empleo». El texto, en cualquier caso, recuerda que las autoridades españolas adoptaron en marzo de este año un paquete de medidas para apoyar a las pymes y «limitar este riesgo en el corto plazo».

FONDO ESPAÑOL

El comisario insistió en que las perspectivas españolas son muy positivas y que, como siempre, “puede haber diferencias entre nuestras previsiones y las del Gobierno”. Respecto a los Fondo de Recuperación y Resiliencia precisó que “estamos en plena fase de evaluación” de los planes presentado por cada país pero que “si España ya lo ha presentado es porque sus propuestas están alineadas con la visión y la estrategia general de la Comisión, de lo contrario no lo hubiéramos aceptado”.

Para Bruselas es importante ver a evolución del sector turístico que en casos como el de España significa una parte importante de su actividad económica. Las perspectivas en ese sector son muy positivas en la fecha actual y siempre que la vacunación signa avanzando como lo hace ahora. Y considera que las medidas adoptadas por el Gobierno español para ayudar a la economía “han sido fuertes” y “recomendamos que no se ponga fin a ellas de manera abrupta, que se vayan eliminando de manera paulatina”. La clave, insistió varias veces, es mantener el sostén público hasta que los datos macroeconómicos lo permitan.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas prevé un mayor crecimiento del PIB en España este año, pero no cree que baje el paro

Mario Bango

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace