Categorías: Economía

Bruselas sitúa a España al frente del crecimiento económico de Europa en 2021

La economía española será la que más crezca de toda la Unión Europea en 2021, de acuerdo con las Previsiones de invierno que ha publicado hoy la Comisión Europea: un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 5,6% que se suavizará a un 5,3% en 2022. No obstante, España fue también el país más castigado por la crisis durante 2020, con una contracción del 11%.

El crecimiento de un 5,6% en 2021 será el mayor entre todos los países miembro, por delante de Francia (5,5%) y Croacia (5,3%), los únicos países que superarán el umbral del 5% y que también registraron fuertes contracciones en 2020.Todos los estados europeos iniciarán la recuperación en 2021 tras un 2020 para olvidar por la pandemia del covid-19. La economía alemana crecerá un 3,2%, la italiana rebotará un 3,4% y en Portugal el crecimiento será del 4,1%.

Según las Previsiones económicas de invierno, la economía de la zona del euro crecerá un 3,8% tanto en 2021 como en 2022. En el conjunto de la UE, la economía crecerá un 3,7 % en 2021 y un 3,9% en 2022.

Las economías de la zona del euro y de la UE alcanzarían sus niveles de producción previos a la crisis antes de lo que anunciaban las previsiones económicas de otoño de 2020, de acuerdo con el Ejecutivo comunitario. En gran parte, esto obedece a que tanto en el segundo semestre de 2021 como en 2022 el crecimiento cobrará un impulso mayor de lo previsto.

Las previsiones no incluyen todavía los fondos europeos

La nueva previsión de Bruselas para España supone además una mejora de dos décimas respecto a la previsión anterior de otoño. El Ejecutivo comunitario señala que las perspectiva a corto plazo “se ven empañadas” por el aumento de los contagios las primeras semanas del año y las medidas más restrictivas puestas en marcha para combatir la pandemia. En consecuencia, “se espera que el consumo privado y la inversión caigan en el primer trimestre antes de recuperarse ligeramente en el segundo”.

No obstante, “a medida que avance el proceso de vacunación y se levanten progresivamente las restricciones, la actividad económica debería repuntar con fuerza, impulsada por la materialización de la demanda reprimida durante el segundo semestre de 2021”. Bruselas espera tanto una disminución de la tasa de ahorros como una recuperación de la inversión “impulsada por la mejora de las expectativas sobre la economía y la disminución de la incertidumbre”. A ellos se sumará “una suave recuperación del turismo internacional” para situar a España al frente del crecimiento de la UE.

Un riesgo a la baja es el riesgo de un “aumento de las insolvencias empresariales, concentradas principalmente en los sectores más afectados por las restricciones a la actividad, que se materialice a medida que se vayan retirando las medidas de apoyo”. “Esto podría conducir a un aumento del desempleo y provocar una reducción de la capacidad productiva”, señala la Comisión.

En el lado positivo, “las previsiones no incorporan el impacto del Plan de Recuperación y Resistencia, que se espera que proporcione un impulso significativo a la demanda interna a medida que se aplique, y al crecimiento potencial a lo largo del tiempo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas sitúa a España al frente del crecimiento económico de Europa en 2021

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace