Categorías: Economía

Bruselas rebaja la previsión de crecimiento de España por la guerra comercial y el alza del petróleo

La Comisión Europea ha revisado a la baja la previsión de crecimiento de la economía española para 2018 hasta el 2,8% desde el 2,9% anterior por el impacto de la guerra comercial y el alza del precio del petróleo, por encima de lo previsto. En sus previsiones de verano, Bruselas señala que el consumo y la inversión en construcción seguirán siendo los componentes más dinámicos desde el punto de vista de la demanda.

Sin embargo, la demanda doméstica se resentirá por el alza del petróleo a lo largo de este año y, en menor medida, en 2019. Además, el ambiente externo desfavorable frenará el incremento de las exportaciones. Para el próximo año, el Ejecutivo comunitario mantiene su pronóstico de crecimiento en el 2,4%.

Pese a la rebaja para este año, Bruselas sigue siendo más optimista que el Gobierno, que prevé un avance del PIB del 2,7% este año, según ha reiterado esta semana la ministra de Economía, Nadia Calviño, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados. Sí coincide con lo estimado por la OCDE para nuestro país.

Respecto a la inflación, Bruselas destaca el crecimiento registrado en la primera mitad del año, llegando al 2,1% en mayo por el alza del precio del crudo. Según sus estimaciones, el IPC alcanzará su punto máximos en el tercer trimestre y luego se moderará hasta un promedio anual del 1,8% este año y un 1,6% en 2019. En cuanto a la inflación subyacente, espera que suba gradualmente gracias al aumento de la productividad y de los salarios tras el acuerdo entre los agentes sociales.

El informe de Bruselas no incluye esta vez previsiones sobre el déficit. En sus previsiones de primavera daba por hecho que nuestro país cerrará 2018 con un déficit del 2,6%, por encima del objetivo de estabilidad, del 2,2%.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas rebaja la previsión de crecimiento de España por la guerra comercial y el alza del petróleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

35 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

47 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace