El Boletin 2030

Bruselas propone una nueva ley para impulsar la industria verde

El objetivo es garantizar que al menos el 40 por ciento de la demanda de tecnología limpia de la Unión Europea (UE) se genere en territorio comunitario en 2030. Hay que acelerar el proceso de descarbonización y la dependencia de terceros, en especial de China según anunciaron hoy el vicepresidente Frans Timmermans y el comisario del Mercado Interior, Thierry Breton. «Si queremos llegar a la neutralidad climática en 2050 necesitaremos una ampliación masiva de la fabricación de tecnología limpia» subrayó Frans Timmermans.

La clave de estas medidas está en cómo considerar la energía nuclear que puede servir, por ejemplo, para fabricar hidrógeno verde. Y ahí el texto del documento se muestra algo ambiguo porque no incluye a la energía nuclear en la lista de “tecnologías estratégicas netas cero”, que pueden beneficiarse de una autorización más rápida y mejor financiación. Pero en otro apartado se habla de tecnologías netas cero incluye que incluyen aquellas que pueden «producir energía a partir de procesos nucleares con un desperdicio mínimo del ciclo de combustible» y «pequeños reactores modulares». En su comparecencia Timmermans recalcó que “nosotros (la Comisión) somos neutros en esa materia, son los estados los que deciden, pero conviene analizar los datos, realizar los cálculos y tomar decisiones sobre ellos y, a día de hoy, la factura de las renovables sigue disminuyendo mientras que la nuclear está estancada”.

La legislación propuesta aborda tecnologías que contribuirán significativamente a la descarbonización. Entre ellas figuran las siguientes: energía solar fotovoltaica y solar térmica, energía eólica terrestre y energía renovable marina, baterías y almacenamiento, bombas de calor y energía geotérmica, electrolizadores y pilas de combustible, biogás/biometano, captura, utilización y almacenamiento de carbono y tecnologías de red, tecnologías de combustibles alternativos sostenibles, tecnologías avanzadas para producir energía a partir de procesos nucleares con un mínimo de residuos del ciclo del combustible, pequeños reactores modulares y los mejores combustibles de su clase. Las tecnologías estratégicas de balance neto cero identificadas en el anexo del Reglamento recibirán un apoyo especial y están sujetas al criterio de producción nacional del 40%.

Otro de los objetivos es acelerar la captura de Co2 y se pretende alcanzar una capacidad de inyección anual de 50 millones de toneladas en emplazamientos estratégicos de almacenamiento de CO2 para 2030, con contribuciones proporcionales de los productores de petróleo y gas. Al mismo tiempo se crea el Banco Europeo de Hidrógeno que es una señal clara de que este es un lugar adecuado para la producción de hidrógeno. Las primeras subastas piloto sobre producción de hidrógeno renovable se pondrán en marcha en el marco del Fondo de Innovación en otoño de 2023. Los proyectos seleccionados recibirán una subvención en forma de prima fija por kg de hidrógeno producido durante un máximo de 10 años de funcionamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas propone una nueva ley para impulsar la industria verde

Mario Bango

Entradas recientes

España es el segundo país de la UE con más subida de renovables en el transporte en una década

Las fuentes de energía renovables consumidas en el transporte incluyen los biocombustibles líquidos (por ejemplo,…

1 minuto hace

Scholz y Merz se enfrentan este domingo en su primer debate electoral dos semanas antes de los comicios

El duelo, de 90 minutos de duración, comenzará a las 20:15 horas en los canales…

8 minutos hace

HBX Group empezará a cotizar esta semana con una capitalización de unos 2.900 millones

La compañía ha establecido este valor tras advertir de una alta demanda entre los inversores…

28 minutos hace

Elon Musk denuncia pagos «fraudulentos» por valor de 50.000 millones anuales en el Departamento del Tesoro

"Actualmente se pagan más de 100.000 millones de dólares al año en prestaciones sociales a…

48 minutos hace

Los Goya recuerdan a Marisa Paredes y las víctimas de la dana en una gala con alusiones a vivienda, Gaza o Trump

Durante los discursos, en los que se ha escuchado, además del español, el catalán -dos…

2 horas hace

Carolina Yuste, Mejor Actriz Protagonista, pide no usar las heridas sociales «para sacar rédito político»

Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…

9 horas hace