Economía

Bruselas propondrá un impuesto para restar beneficios de las energéticas por la subida del gas

Los precios del gas en Europa se dispararon el año pasado hasta alcanzar máximos históricos y se mantienen altos desde entonces, pero en las últimas jornadas han subido aún más en medio de las preocupaciones por las interrupciones del suministro tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el principal proveedor de gas de Europa.

Según Reuters, el Ejecutivo de la UE publicará la próxima semana propuestas para reducir más rápidamente la dependencia europea del gas importado y hacer que los sistemas energéticos de los países sean más resistentes frente a las crisis de suministro o las subidas de precios.

Las propuestas animarían a los gobiernos nacionales a gravar los beneficios inesperados que algunas empresas energéticas han obtenido gracias a los altos precios del gas, e invertir los ingresos en la expansión de las energías renovables o en medidas para frenar el uso de la energía, como el aislamiento de los hogares, detalla la agencia.

Los países también podrían utilizar esta recaudación adicional para ayudar a los consumidores y a las industrias afectadas por los altos precios de la electricidad, siempre que esa compensación no distorsione el mercado de la UE.

La propuesta, que podría cambiar antes de ser publicada, no introduciría un impuesto en toda la UE, sino que permitiría a los gobiernos que pueden introducir tales gravámenes a escala nacional sin infringir las normas europeas.

Los gobiernos de casi todos los 27 países miembros de la UE ya están aplicando medidas de emergencia, como exenciones fiscales y subvenciones, para proteger a los hogares de la subida de las facturas de la energía, provocada principalmente por el aumento de los precios del gas.

El gobierno español intentó el año pasado gravar los beneficios de las empresas energéticas que consideraba que se habían beneficiado de la subida de los precios del gas, pero finalmente suavizó la medida, tras enfrentarse a la resistencia de las empresas energéticas.

Este primer borrador de la propuesta de la Comisión también exigiría a los países de la UE que llenen los depósitos de gas antes del invierno para amortiguar las crisis de suministro, y aceleraría la concesión de permisos para nuevos parques eólicos y solares.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas propondrá un impuesto para restar beneficios de las energéticas por la subida del gas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

2 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

3 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace