Categorías: Internacional

Bruselas pide cautela sobre el cierre de fronteras por coronavirus: “Debemos actuar como una Unión”

La Comisión Europea ha recordado este lunes que la decisión de cerrar las fronteras para contener la expansión del coronavirus compete a los Estados miembros, pero ha pedido que, si se toman esta tipo de decisiones, estén basadas en un análisis re riesgo «creíble», sean proporcionadas y estén coordinadas con otros países, al tiempo que ha insistido en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el momento no lo recomienda.

Así lo han expresado con insistencia el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, y la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, en una rueda de prensa en la que han anunciado que Bruselas destinará 232 millones de euros a la lucha contra esta enfermedad.

«Debemos actuar como una Unión, no individualmente», ha reclamado el comisario esloveno, justo después de apuntar que cualquier decisión de los socios comunitarios sobre imponer controles fronterizos como medida de precaución debe esta basada en pruebas científicas «adecuadas», ser «proporcionadas» y haber sido coordinada con otros Estados miembros.

«Es muy importante enfatizar que, por el momento, la OMS no ha aconsejado imponer restricciones de viaje o al comercio», ha afirmado, la chipriota, quien, al igual que su compañero, ha insistido en que los controles fronterizos son una competencia de los propios Estados miembros.

Los comisarios de Gestión de Crisis y Salud han hecho estas declaraciones después de Austria suspendiese durante unas horas el tráfico ferroviario con Italia cuando un tren proveniente de Venecia fue detenido en Brennero al conocerse que viajaban dos pasajeros sospechosos de estar infectados por el coronavirus. El tráfico se ha reanudado cuando ha sido descartado que alguno de ellos padeciera dicha enfermedad.

Italia es de momento el país europeo con más casos confirmados de coronavirus y el país además ha registrado ya cuatro muertes por esta enfermedad. Kyriakides ha mantenido «estrechos contactos» con las autoridades italianas durante el fin de semana, ante una situación que genera «preocupación».

La responsable de Salud del Ejecutivo comunitario ha anunciado, en el marco de estos contactos, que este martes viajará una «misión» de expertos europeos y de la OMS a Italia para evaluar la situación.

Bruselas ha pedido además al Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) que actualice su análisis de riesgos y evalúen en virtud del resultado los «posibles escenarios» que puedan ser «necesarios».

Además, el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE, formado por expertos de los Estados miembros se reunirá a lo largo de este lunes para evaluar los últimos acontecimientos de este brote que, según Kyriakides, sólo puede ser «contenido» si se aborda a nivel global y de forma coordinada.

Es por eso que la Comisión Europea ha anunciado este lunes que destinará 232 millones de euros para impulsar la preparación, prevención y medidas de contención del coronavirus a nivel global, de los cuales 114 millones se dirigirán a la OMS.

La intención de esta partida es impulsar las medidas públicas de preparación y respuesta en países con sistemas sanitarios «débiles» y con solidez «limitada». Parte de esta financiación, ha informado Bruselas en un comunicado, está sujeta a posteriores acuerdos entre la organización global y las autoridades presupuestarias europeas.

Otros 15 millones se enviarán a instituciones africanas, como el Instituto Paseteur Dakar, en Senagal, para apoyar distintas medidas como diagnósticos rápidos o vigilancia epidemiológica.

Además, 90 millones de euros servirán para financiar programas de un consiorcio público-privado conjunto con la industria farmacéutica para financiar la investigación de vacunas contra el coronavirus y otros 10 millones para proyectos relacionados con el diagnóstico, terapia y gestión clínica de la enfermedad.

Los últimos 3 millones de euros servirán financiar vuelos de repatriación de ciudadanos europeos desde Wuhan a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas pide cautela sobre el cierre de fronteras por coronavirus: “Debemos actuar como una Unión”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

24 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

28 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

36 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

40 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

54 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace