Categorías: Internacional

Bruselas fracasa en la lucha contra el cambio climático

Los esfuerzos realizados por la Unión Europea para combatir el cambio climático no han tenido hasta el momento los efectos esperados. Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo determina que las acciones emprendidas en Bruselas contra el carbono y a favor de las energías renovables a escala comercial apenas han obtenido resultados.

Entre 2008 y 2017, la Unión Europea fijó unos objetivos climáticos que han resultado ser todavía más ambiciosos de lo que se preveía en un inicio. Sobre todo, por la inacción de algunos despachos comunitarios.

Según el órgano auditor, el trabajo de Bruselas ha contribuido “escasamente” a la realización de proyectos y a la obtención de resultados. En ese sentido, el Tribunal considera que la UE necesita adaptar su nuevo Fondo de Innovación para alcanzar los objetivos.

“La UE se esfuerza por ser el líder mundial en la lucha contra el cambio climático”, asegura Samo Jereb, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del informe.

Sin embargo, para cumplir su objetivo, “tendrá que aprender de la experiencia de fracasos anteriores, diseñar mejores mecanismos de apoyo a las tecnologías innovadoras con baja emisión de carbono y garantizar una rendición de cuentas plena de los recursos utilizados para lograr este desafío”, determina Jereb.

Hasta el momento, la inseguridad en torno a las estrategias a largo plazo en materia de clima y energía, así como las políticas, reglamentos y la ayuda económica pública subyacentes han afectado considerablemente a la capacidad de los proyectos para atraer inversiones privadas y alcanzar el objetivo.

El Tribunal determina en su informe que han existido a lo largo de la última década deficiencias en la coordinación entre los propios departamentos de la Comisión responsables de la innovación en energías limpias.

“Esta descoordinación le impide combinar de forma más coherente y eficaz los recursos públicos y los productos financieros destinados a las diferentes fases de los proyectos de demostración a gran escala”, asegura el documento del órgano.

Por ejemplo, el Programa Energético Europeo para la Recuperación (PEER) no pudo cumplir sus ambiciosos objetivos de captura y almacenamiento de carbono, ya que ninguno de los proyectos que recibieron financiación de la UE demostraron la tecnología a escala comercial. En consecuencia, cinco de los seis proyectos cofinanciados no pudieron completarse.

El proceso de selección y adjudicación de subvenciones de la Comisión y los Estados miembros no ha insistido suficientemente en la calidad comparativa y en los riesgos para la viabilidad económica y financiera de los proyectos, concluye el Tribunal de Cuentas Europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas fracasa en la lucha contra el cambio climático

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

2 minutos hace

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

11 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

13 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

21 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

26 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

30 minutos hace