Categorías: Tecnología

Bruselas exigirá desinversiones a los gigantes de Internet que abusen de su posición de mercado

La Unión Europea (UE) quiere nuevas reglas en la era digital y para ello ha presentado esta tarde dos leyes que regularán la actividad de las empresas tecnológicas en Internet: la de Servicios Digitales y de Mercados digitales. La normativa prevé fuertes sanciones de hasta el 10% de las ventas para las empresas que incumplan las reglas de mercado e incluso podrían obligar a trocear la compañía para seguir operando en Europa.

Un paso más para intentar mejorar la seguridad para los ciudadanos y poner límites a las grandes corporaciones digitales, preferentemente norteamericanas. “Lo que queremos es estas leyes sean como los semáforos instalados por primera vez hace un siglo en Cleveland (Ohio) que pusieron fin al desorden de la circulación de un nuevo instrumento desconocido hasta entonces: el automóvil” explicó la vicepresidenta de la Comisión encargada de la Era Digital, la danesa Margrethe Vestager.

La ofensiva de Bruselas en este terreno lleva fraguándose durante meses y ahora entra en la fase definitiva. Las leyes serán enviadas al Parlamento Europeo que las debatirá antes de que entren en vigor. Según el comisario de Mercado Interior, el francés Thierry Breton “hemos escuchado a más de tres mil expertos y especialistas, ha habido una participación masiva a nuestra llamada para estudiar la mejor fórmula y esta propuesta de leyes son el resultado final de ese trabajo”. De ello se deduce esta reforma del espacio digital, un amplio conjunto de nuevas normas para todos los servicios digitales, incluidos los medios sociales, los mercados en línea y otras plataformas en línea que funcionan en la UE. Se pretende que haya una normativa para los 27 países que facilite después la gestión en este ámbito de cada una de ellas.

La ley de Servicios Digitales intentará garantizar que lo que “se lee o se vende en Internet sea tan seguro como lo que no está en línea” según Vestager. “No estamos para bloquear a las empresas sino para organizar ese mercado” añadió Breton. Exigirán a las grandes plataformas el borrado inmediato de, por ejemplo, las ideas terroristas. Y pedirán mayor transparencia. “Tenemos que protegernos de los contenidos dañinos, pero respetando la libertad de expresión lo que exigirá un esfuerzo de equilibrio” subrayó la vicepresidenta la Comisión.

Por su parte la ley de Mercados Digitales va destinada a regular la actividad de las plataformas por Internet, en especial de los que denominaron “las guardabarreras” es decir las que cuentan con el mayor tráfico. Obligarán a esas operadoras a verificar que lo que se transmite o se vende a través de ellas sea cierto. “No queremos que nos desvelen los algoritmos por los que vemos unas propuestas y no otras, sino que nos lo expliquen” precisó Vestager. La comisaria dijo que en estos momentos hay varias investigaciones abiertas contra varias plataformas (Google, Amazon entre otras) porque la Comisión considera que no respetan las reglas de mercado.

Los valores europeos están en el centro de ambas propuestas que intentarán proteger mejor a los consumidores y sus derechos fundamentales en línea, y darán lugar a mercados digitales más justos y abiertos para todos según la Comisión. Un reglamento moderno en todo el mercado único fomentará la innovación, el crecimiento y la competitividad y proporcionará a los usuarios nuevos servicios en línea mejores y más fiables. También apoyará la ampliación de las plataformas más pequeñas, las pequeñas y medianas empresas y las empresas de nueva creación, proporcionándoles un fácil acceso a los clientes en todo el mercado único y reduciendo al mismo tiempo los costos de cumplimiento.

Además, las nuevas normas prohibirán las condiciones injustas impuestas por las plataformas en línea que se han convertido o se espera que se conviertan en guardianes del mercado único. Los dos comisarios destacaron que se ha escuchado a los representantes de las plataformas y que, en último caso, tendrán que adaptarse al funcionamiento de Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas exigirá desinversiones a los gigantes de Internet que abusen de su posición de mercado

Mario Bango

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace