Categorías: Economía

Bruselas estima que el PIB la eurozona se contraerá entre un 5% y un 10% en 2020 por el Covid-19

La Comisión Europea estima que la economía de la eurozona se contraerá entre un 5% y un 10% este año como consecuencia de las medidas de confinamiento adoptadas para detener la propagación del coronavirus y defiende una respuesta «ambiciosa y firme» que evite un incremento de las divergencias en el bloque.

Así lo han asegurado el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, y el comisario de economía, Paolo Gentiloni, ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, en la que también han avanzado que presentarán este martes normas que permitan a la banca expandir el crédito a hogares y empresas.

Bruselas revisará sus previsiones económicas el próximo jueves, 7 de mayo, y estas irán en línea con el último cálculo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una caída del PIB de la zona euro del 7,5% para este año.

Dombrovkis ha advertido de la «incertidumbre» que todavía rodea el horizonte económico, puesto que la contracción del PIB de la eurozona dependerá «en gran medida» de la duración del confinamiento decretado y la recuperación posterior a medida que se levantan «gradualmente» las restricciones a la libertad de movimientos.

Sin embargo, el comisario Gentiloni ha asegurado que es «inevitable» una «profunda recesión» en la eurozona que será incluso «peor que la de la crisis financiera». El problema, a juicio del italiano, es que el ‘shock’ es «simétrico y externo», pero golpeará a unos socios europeos más que a otros tanto en términos de PIB como de destrucción de empleo.

Esto, unido a que hay países que tienen menos margen para adoptar estímulos masivos, «pone en riesgo» el funcionamiento del mercado único, han advertido tanto Dombrovskis como Gentiloni, que defienden en consecuencia la necesidad de poner en marcha un plan de recuperación «ambicioso y fuerte».

PLAN DE RECUPERACIÓN

La Comisión Europea sigue trabajando en los detalles de este fondo de recuperación, que estará vinculado al Marco Financiero Plurianual (MFF) para el periodo 2021-2027. La intención de Bruselas es que este plan movilice alrededor de 1,5 billones en inversiones y que parte de esta cifra se financie a través de emisión de deuda europea.

Sin embargo, ni Dombrovskis ni Gentiloni han querido dar detalles sobre cuánto dinero pretende el Ejecutivo comunitario captar en los mercados ni tampoco sobre cuánta parte se dirigirá a los países en forma de préstamos y cuánta en forma de subvenciones no reembolsables, como pide España.

«Todavía estamos trabajando en las modalidades exactas de financiación. Cuestiones como cuánto dinero vendrá del aumento en el techo de recursos propios o los porcentajes en subvenciones o en préstamos todavía las estamos estudiando», ha zanjado el vicepresidente económico de la Comisión.

En cualquier caso, el letón ha remarcado que la emisión de bonos de recuperación por parte de la Comisión Europea no supone la mutualización de la deuda ya existente. Dombrovskis ha indicado que los Estados miembros están de acuerdo con esta solución y han pedido a Bruselas que trabaje en ella.

Por otro lado, el máximo responsable económico del Ejecutivo comunitario ha confirmado que una de las ideas para construir el fondo de recuperación pasa por reforzar el presupuesto de la eurozona (BICC, por sus siglas en inglés), la herramienta presupuestaria recientemente creada por los países de la moneda única.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas estima que el PIB la eurozona se contraerá entre un 5% y un 10% en 2020 por el Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace