Economía

Bruselas emitirá otros 40.000 millones en bonos UE para financiar el fondo anticrisis y la ayuda a Ucrania

Los fondos recaudados se utilizarán para hacer frente a los pagos relacionados con NextGenerationEU, el apoyo macrofinanciero a Ucrania y cualquier necesidad de pago adicional que pueda surgir de otros programas existentes de la UE, como el Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (EFSM) y la Asistencia Macrofinanciera (MFA).

Bruselas seguirá emitiendo bonos bajo su enfoque de financiación unificada y utilizando la marca única de bonos de la UE, que ya estableció en diciembre del año pasado en un esfuerzo por consolidar su presencia en el mercado.

Combinado con la ejecución exitosa del objetivo de financiación en la primera mitad del año (80.000 millones de euros), la financiación durante la segunda mitad de 2023 elevará las emisiones de la UE en 2023 a un importe de 120.000 millones de euros.

El objetivo de financiación de la Comisión para el resto del año refleja las necesidades de desembolso previstas de varios beneficiarios, en particular los Estados miembro de la UE en el marco del mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Actualmente, los países de la UE están finalizando la remodelación de sus planes de recuperación y resiliencia para reflejar las nuevas asignaciones de subvenciones, solicitar préstamos adicionales o ajustarse a nuevas prioridades, incluido REPowerEU. Por lo tanto, se espera que los desembolsos en el marco del Fondo de Recuperación y Resiliencia se recuperen en 2024.

Las emisiones de la Comisión también seguirán incluyendo bonos verdes NextGenerationEU para financiar el componente verde del fondo anticrisis.

Para impulsar aún más la liquidez del mercado secundario de bonos de la UE, el Ejecutivo comunitario está preparando un marco para proporcionar a los inversores cotizaciones de precios en plataformas electrónicas para valores de la UE que entrarán en vigor antes de finales de 2023.

La Comisión también está comenzando a construir un mecanismo para apoyar el uso de bonos de la UE como instrumento en acuerdos de recompra, un desarrollo que la Comisión espera implementar a principios de 2024.

Como parte de la revisión del marco presupuestario de la UE para el período 2024-2027, Bruselas ha propuesto un instrumento de financiación específico para dar 55.000 millones de euros en apoyo para Ucrania desde 2024 hasta 2027.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas emitirá otros 40.000 millones en bonos UE para financiar el fondo anticrisis y la ayuda a Ucrania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace