Mercados

Bruselas emitirá hasta 200.000 millones anuales en deuda hasta 2026 para financiar la recuperación

Estas son las cifras y los plazos que la Comisión Europea ha trasladado este martes a los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete (Ecofin) durante la reunión por videoconferencia en la que han abordado las perspectivas económicas del bloque y la senda de recuperación.

Tras el encuentro, el comisario de Presupuestos, Johannes Hahn, ha compartido en la red social Twitter que Bruselas prevé unas emisiones de deuda de entre 150.000 y 200.000 millones cada año hasta el final de 2026. Esto supone que la UE «se convertirá en uno de los mayores emisores en euros del mercado».

Además, el austriaco ha avanzado que el 30% de los 800.000 millones de euros del plan anticrisis (750.000 millones a precios de 2018) se captará a través de bonos ‘verdes» para «subrayar el compromiso» de la Unión Europea con el Pacto Verde.

En la rueda de prensa posterior a la videoconferencia, el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, ha precisado que la intención de Bruselas es comenzar estas operaciones de financiación en junio. «Es una fecha posible», ha dicho, pero ha recordado que esto depende de que todos los Estados miembros hayan ratificado para entonces el fondo de recuperación.

«Seis países ya lo han hecho y muchos están avanzados. Pido al resto que ratifique rápido la Decisión de Recursos Propios de la UE para que la Comisión pueda iniciar su programa de emisión» de deuda, ha reclamado el letón.

En la misma comparecencia, el ministro de Finanzas de Portugal, Joao Leao, en calidad de presidente de turno del Ecofin, espera que para abril todos los Estados miembros hayan completado ya los procedimientos nacionales pertinentes para ratificar el fondo de recuperación. Además, ha recordado al resto de ministros «la importancia de finalizar los planes de recuperación de una manera eficiente» para permitir que las ayudas lleguen a los países lo antes posible.

El reglamento del principal programa del fondo de recuperación (el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, RRF), a través del cual se repartirán 672.500 millones de euros entre subsidios y créditos, será publicado en el Diario Oficial de la UE este jueves, abriendo la puerta a que los países envíen a Bruselas las versiones definitivas de sus planes de reformas e inversiones.

«Hay mucho trabajo por delante en este proceso», ha reconocido Leao, quien ha enfatizado que el tiempo será «crucial». Una vez remitidos los planes de cada país, el plazo máximo para que sea aprobado es de tres meses (dos meses para el análisis de la Comisión Europea y uno más para recibir el visto bueno del resto de socios).

Así, las primeras emisiones de deuda del Ejecutivo comunitario tendrán que ser de un volumen suficiente para cubrir los anticipos que los países recibirán tras ser aprobados sus planes. En el caso de España, este anticipo será de unos 10.000 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas emitirá hasta 200.000 millones anuales en deuda hasta 2026 para financiar la recuperación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace