Categorías: Internacional

Bruselas deja sin pagar el 80% de las subvenciones para el uso de energías renovables

El Tribunal de Cuentas Europeo ha analizado el estado de la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes a través de un informe donde se concluye que el 83% de las subvenciones concedidas por la Comisión Europea para la conexión energética entre Estados miembro de la UE no se ha pagado.

El mecanismo ‘Conectar Europa’ (CEF, por sus siglas en ingles), es un instrumento financiero creado por la Comisión Europea para desarrollar las Redes Transeuropeas de Transporte, Energía y Telecomunicaciones.

Su objetivo es, entre otras cuestiones, fomentar una mayor integración del mercado interior de la energía, mejorar la seguridad del suministro energético y contribuir al desarrollo sostenible y a la protección del medio ambiente.

En ese sentido, este órgano determina las prioridades de inversión tales como corredores de electricidad y de gas, y el uso de energías renovables. Sin embargo, muchas de esas inversiones se están viendo que no han llegado a los bolsillos de los que las realizan.

Según el informe del Tribunal de Cuentas, de los 2.400 millones de euros comprometidos por la UE para el mecanismo de energía, solo se han pagado 416 millones, es decir, el 17%. Solo así se explica que de los 121 proyectos planeados en el periodo 2014-2020 solo hayan finalizado 40.

Al final de 2017, alrededor de dos tercios de los 39 proyectos que en ese momento estaban en marcha no funcionaban a pleno rendimiento, y presentaban un retraso medio de 6,5 meses. Según los auditores, muchos proyectos se retrasaban porque no estaban suficientemente maduros cuando se presentaban.

Riesgos de no ejecución

Existe el riesgo de que el programa dedicado a la energía no se ejecute en su totalidad. “El hecho de que todavía quede por gestionar un elevado volumen de fondos una vez iniciado el programa sucesor puede desencadenar una serie de retrasos”, apuntan los auditores.

Beneficios esperados

Los auditores consideran que la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes generó muchos de los beneficios esperados, pero debería mejorar la ejecución de los programas delegados de gasto.

La Agencia se creó en 2013 con el objetivo de aplicar programas que apoyaran proyectos de infraestructuras, investigación e innovación en los ámbitos del transporte, la energía y las telecomunicaciones en nombre de la Comisión Europea. Se le encomendó la gestión de proyectos por un valor total de 33.600 millones de euros en el actual período 2014-2020.

Esto supone el mayor presupuesto gestionado por una agencia ejecutiva de la UE, y más del 80 % del mismo corresponde al Mecanismo «Conectar Europa» (MCE).

La Agencia ha adoptado una serie de medidas destinadas a preparar el terreno para que se produzcan sinergias entre Horizonte 2020 y el MCE, y entre los distintos sectores del MCE. Pese a ello, hasta la fecha se han desarrollado pocas sinergias debido a los obstáculos en el marco jurídico, a la falta de armonización de los objetivos del programa y a los distintos niveles de preparación de los proyectos.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas deja sin pagar el 80% de las subvenciones para el uso de energías renovables

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace