Categorías: Internacional

Bruselas da el primer paso para el lanzamiento de unos eurobonos ‘descafeinados’

La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa un último esfuerzo para esquivar las reticencias de Alemania a los eurobonos, con una nueva normativa que elimina los obstáculos “injustificados” al desarrollo impulsado por el mercado de bonos de titulización de deuda soberana (BTDS), según ha anunciado hoy en un comunicado.

Estos valores serían emitidos por entidades privadas y otorgarían un crédito sobre una cartera de bonos públicos de la zona del euro. Los BTDS, “por su propia concepción, no implicarían una mutualización de los riesgos y pérdidas entre los Estados miembros de la zona del euro”, explica Bruselas, uno de los temores que han echado atrás hasta ahora todas las iniciativas de este tipo.

En concreto, serían los inversores privados los que compartirían el riesgo y las posibles pérdidas. La Comisión Europea considera que invertir en estos nuevos instrumentos “ayudaría a los inversores, como pueden ser los fondos de inversión, las empresas de seguros o los bancos, a diversificar sus carteras de deuda soberana, dando lugar a unos mercados financieros más integrados”. Contribuiría, además, a debilitar el vínculo entre los bancos y sus países de origen, que “sigue siendo fuerte en algunos casos”.

Los BTDS no afectarían negativamente a los mercados de bonos nacionales ya existentes, promete Bruselas.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, cree que “el desarrollo impulsado por el mercado de BTDS ayudará a los bancos a diversificar sus exposiciones a deuda soberana y promoverá la integración financiera”. “Se trata de una propuesta pragmática que estimulará la absorción del riesgo privado a través de los mercados financieros integrados y reducirá el riesgo en el sector bancario, sin necesidad de una mutualización de los riesgos”.

Bruselas traslada ahora una petición al Consejo y al Parlamento Europeo de que colaboren “estrechamente” para garantizar la rápida adopción y aplicación de esta propuesta, que considera que será beneficiosa para el desarrollo de la Unión de los Mercados de Capitales, al contribuir a una mayor integración y diversificación de los mercados financieros de deuda soberana.

Cómo funcionarían los BTDS

Los BTDS son un conjunto diversificado de bonos soberanos de la zona del euro que incluye bonos soberanos de todos los Estados miembros de la zona del euro en función de su peso económico. Al comprar BTDS respaldados por ese conjunto, los inversores pueden optar por comprar los bonos con mayor o con menor riesgo, en función de su propensión al riesgo. Los bonos de mayor riesgo serían los primeros en soportar las pérdidas en el conjunto subyacente, en caso de haberlas, pero, a cambio, proporcionarían a los inversores un rendimiento más elevado. Como consecuencia de ello, los bonos sénior serían de bajo riesgo, puesto que solo tendrían que soportar pérdidas una vez agotados íntegramente los bonos de mayor riesgo.

La propuesta eliminaría los actuales obstáculos normativos, al conceder a los BTDS el mismo régimen reglamentario que a los bonos soberanos nacionales de la zona del euro denominados en euros (en términos, por ejemplo, de requisitos de capital). Los bancos y otros operadores financieros que inviertan en BTDS lograrían carteras de deuda soberana más diversificadas y de menor riesgo, lo que incidiría positivamente en la estabilidad del sistema financiero en su conjunto.

No obstante, los BTDS, por su propia concepción, no implicarían ninguna mutualización de los riesgos y pérdidas entre los Estados miembros de la zona del euro. Los BTDS serían constituidos por entidades privadas creadas exclusivamente para emitir y gestionar estos instrumentos.

La propuesta hoy presentada fija una serie de criterios precisos de admisibilidad que los BTDS deberán cumplir para acogerse al régimen reglamentario previsto. Esa normalización mejorará su liquidez y los hará atractivos para un mayor número de inversores. La propuesta también modifica una serie de actos legislativos que determinan el régimen reglamentario de los BTDS en manos de los bancos y otros operadores financieros.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas da el primer paso para el lanzamiento de unos eurobonos ‘descafeinados’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

12 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

24 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace