Categorías: Internacional

Bruselas avisa de que su plan de recuperación será “más amplio” que el pactado por Merkel y Macron

La Comisión Europea ha señalado este martes que el planteamiento de la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, con respecto al plan de recuperación económica de la UE recoge sólo «parte» de la propuesta en la que trabaja el equipo de Ursula von der Leyen y que será presentada la próxima semana.

«La propuesta franco-alemana recoge parte de lo que propondrá la Comisión (…) Hay una especie de solapamiento temático parcial pero que claramente no es completo», ha expresado en una rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer.

Bruselas ha insistido en que el planteamiento de París y Berlín va «claramente en la misma dirección», pero ha reivindicado que su propuesta será «más amplia» e incluirá también «los diferentes elementos» del presupuesto de la UE (Marco Financiero Plurianual, MFF) para el periodo 2021-2027.

Mamer ha instado a «esperar unos días» hasta que el Ejecutivo comunitario «desvele» su borrador, algo que pretende hacer el próximo miércoles 27 de mayo. La Comisión, ha continuado, no vive en una «torre de marfil» y está en contacto para diseñarla con todos los Estados miembros, el Parlamento Europeo y el presidente del Consejo europeo, Charles Michel.

«Deseamos la convergencia del conjunto de actores hacia una solución aceptada por todos», ha resumido el portavoz comunitario, quien ha insistido que la «herramienta central» de la propuesta será el MFF y el plan de recuperación será financiado a través de un incremento del techo de gasto del presupuesto europeo que dé más margen a Bruselas para emitir deuda.

Mamer ha reiterado que el planteamiento del Ejecutivo comunitario recogerá un «equilibrio» entre préstamos y subvenciones no reembolsables. La propuesta de Merkel y Macron, por el contrario, sugiere un plan de recuperación de 500.000 millones pero formado únicamente por transferencias directas y apuntalado por el compromiso de todas las capitales de diseñar reformas económicas «sólidas».

La idea de París y Berlín fue bien acogida por países del sur como España e Italia, pero no tardó en recibir críticas por parte de los países del norte. En concreto, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia siguen exigiendo que los fondos de este plan de relanzamiento económico sean trasferidos a través de préstamos que los gobiernos tengan que devolver.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas avisa de que su plan de recuperación será “más amplio” que el pactado por Merkel y Macron

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

2 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

6 minutos hace

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

16 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

27 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

31 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

40 minutos hace