Categorías: Internacional

Bruselas avanza hacia el salario mínimo europeo que ve como «esencial» tras la pandemia

La Comisión Europea ha dado este miércoles un paso más en el diseño del futuro marco común de salarios mínimos en el bloque, un instrumento que contemplaba desde hace meses pero que ahora ve «esencial» para la recuperación económica una vez superada la pandemia de Covid-19.

Se trata de una de las iniciativas estrella de la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, desde que asumiese el cargo a finales del pasado año. Con ella, sin embargo, Bruselas no pretende establecer un salario mínimo europeo sino establecer una serie de condiciones básicas para que cada país después fije el suyo propio si lo desea.

Así, la Comisión ha lanzado este miércoles una segunda consulta a los agentes sociales que se extenderá hasta el 4 de septiembre. En la primera, abierta entre enero y febrero de este año, recibió respuestas de 23 organizaciones sindicales y patronales y llegó a la conclusión de que «es necesario que la UE adopte medidas adicionales».

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario ha defendido que, aunque ya era una de sus prioridades, la pandemia «ha provocado que reclamen mayores esfuerzos a la UE para reducir las desigualdades salariales y la pobreza de las personas ocupadas».

«Uno de cada seis trabajadores tiene un salario bajo y la mayoría de ellos son mujeres. Estos trabajadores mantuvieron vivas nuestras sociedades y economías cuando todo lo demás tuvo que detenerse, pero paradójicamente serán los más afectados por la crisis. Esta iniciativa es un elemento esencial de nuestra estrategia de recuperación», ha expresado el comisario de Empleo, Nicolas Schmit.

En esta segunda consulta, Bruselas establece «posibles vías» para garantizar que los salarios mínimos europeos se fijen en niveles adecuados y protejan a todos los trabajadores. En concreto, la iniciativa tendrá el objetivo de garantizar, en primer lugar, que la negociación colectiva «funciona bien a efectos de la fijación de salarios.

Además, los interlocutores sociales deben participar en la fijación de estos salarios mínimos, los marcos nacionales deben seguir «criterios claros y estables» para la actualización periódica de los mismos y deben eliminarse o limitarse las exenciones y tendrán que establecerse mecanismos de control.

Los agentes sociales que participen en la consulta tendrán que contestar, entre otras cosas, qué tipo de instrumento prefieren para llevar a cabo esta iniciativa: o bien una directiva con carácter legislativo o una simple recomendación sin peso jurídico.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas avanza hacia el salario mínimo europeo que ve como «esencial» tras la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

9 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

22 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

42 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

49 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

55 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace