Internacional

Bruselas aumentará un 50% los aranceles al grano de Rusia y Bielorrusia para asfixiar sus ingresos

La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ya avanzó este jueves el objetivo de la propuesta y señaló que «hay buenos motivos para hacerla», para evitar estas importaciones «desestabilicen» el mercado europeo y que Rusia utilice esos ingresos en su propio beneficio.

Fuentes comunitarias han señalado que las importaciones de grano ruso representa un 1% de todas las importaciones de cereales, una cifra «pequeña» en comparación con toda la producción e importaciones de otros terceros países, pero que aumentó de forma «singular» en 2023, razón por la que se ha decidido tomar esta medida de carácter «preventivo» y a modo de «escudo» para el mercado de la UE.

Según datos de la Comisión, Rusia exportó 4,2 millones de toneladas de cereales, semillas oleaginosas y productos derivados a la UE en 2023, por valor de 1.300 millones de euros, mientras que Bielorrusia exportó 610.000 toneladas, con un valor de 246 millones de euros.

«Los aranceles prohibitivos que proponemos harán comercialmente inviables las importaciones de estos productos, con lo que también se evitarán posibles aumentos futuros que podrían desestabilizar el mercado alimentario de la UE», ha destacado el vicepresidente económico de la Comisión y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, que ha celebrado este «paso oportuno y necesario».

El político letón ha explicado que los cereales y productos afines rusos y bielorrusos han podido entrar hasta ahora en el mercado de la UE con derechos de aduana «bajos o nulos», dado que se aplicaban los aranceles estándar comunes a todos los terceros países, hasta que se ha constatado un «aumento considerable» de las importaciones.

El comisario ha subrayado, además, que esta medida contribuirá a poner fin a la práctica rusa de exportar ilegalmente a la UE grano ucraniano robado y «asfixiará» otra importante fuente de ingresos del gobierno ruso para financiar su guerra de agresión contra Ucrania, al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria mundial, ya que esta medida no afectará al tránsito de productos agroalimentarios rusos y bielorrusos hacia terceros países.

Dependiendo del producto concreto, los aranceles aumentarán a 95 euros por tonelada o a un derecho ‘ad valorem’ del 50% para aquellos de más valor. Además, Rusia y Bielorrusia ya no tendrán acceso a ninguno de los contingentes de cereales de la UE en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ofrecen un mejor tratamiento arancelario para algunos productos.

Esta propuesta llega en el contexto de las protestas agrarias, que han derivado en roces entre Ucrania y países vecinos como Polonia, donde los agricultores han llegado a arrojar varias toneladas de grano ucraniano en la frontera alegando pérdidas y disrupción de mercados.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya ha avisado de que no hay que romper soluciones comerciales «que llevan años en vigor y funcionan para la fortaleza de toda Europa». «Los intentos de separatismo comercial dentro de Europa debilitan a todo el continente», ha indicado, en referencia a las protestas en Polonia contra las exportaciones agrarias ucranianas.

«Mientras el grano ucraniano es arrojado a las carreteras o a las vías férreas, los productos rusos siguen siendo transportados a Europa. Esto no es justo», ha lamentado el líder ucraniano.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas aumentará un 50% los aranceles al grano de Rusia y Bielorrusia para asfixiar sus ingresos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

7 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace