Economía

Bruselas acepta el plan de ajuste español, pero pide un esfuerzo con deuda y déficit

La Comisión ha evaluado ya 21 planes de los 27 países y, en principio, ha aceptado todos salvo el de Países Bajos al que exigirán algunos cambios técnicos. Y el de Hungría que sigue examinándose. Cinco países todavía no han presentado sus propuestas.

Los planes de ajuste son necesarios “tras el excesivo endeudamiento sobrevenido como consecuencia de la pandemia y el notable incremento de la inversión pública, la más alta en años” según Dombrovskis que seguirá como comisario cinco años más, aunque no como vicepresidente.

Estos planes de ajuste vienen obligados por el nuevo marco de gobernanza de la Unión Europea (UE) que ajusta los datos macroeconómicos por países y no en general y para todos igual como ocurría hasta ahora.

Es decir, sustituye al antiguo Pacto de Estabilidad y Crecimiento (exigía un 60% de deuda público y 3% de déficit como máximo) que se suspendió al inicio de la pandemia y ha sido sustituido por este marco que se ajusta por países con unas normas generales.

España ha conseguido con la aprobación de las reglas fiscales en el Congreso la semana pasada ajustarse a las exigencias de Bruselas.

Estos planes de ajuste son para períodos de cuatro años, pero cada país, como el caso de España, pueden solicitar un ampliación de hasta siete ejercicios de modo que permita lograr las reformas exigidas por la Comisión con más tiempo.

“Hemos aceptado la propuesta española porque prevé reformas fiscales adicionales que esperamos que sean aplicadas y figuren en el próximo presupuesto” añadió Dombrovskis.

España es uno de los pocos países que, por el momento, no ha presentado en Bruselas el borrador de los presupuestos para 2025. Esa propuesta tendrá que contemplar las medidas que avanza el plan de ajuste presentado y aprobado por las autoridades comunitarias.

La Comisión acepta que España tenga un crecimiento del techo de gasto neto anual del 3% frente al 2,8% que había propuesto inicialmente Bruselas. Se considera que el buen comportamiento de la economía española, una de las que más crece en Europa, facilita esa ampliación.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas acepta el plan de ajuste español, pero pide un esfuerzo con deuda y déficit

Mario Bango

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

4 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

5 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

5 horas hace