La Comisión ha evaluado ya 21 planes de los 27 países y, en principio, ha aceptado todos salvo el de Países Bajos al que exigirán algunos cambios técnicos. Y el de Hungría que sigue examinándose. Cinco países todavía no han presentado sus propuestas.
Los planes de ajuste son necesarios “tras el excesivo endeudamiento sobrevenido como consecuencia de la pandemia y el notable incremento de la inversión pública, la más alta en años” según Dombrovskis que seguirá como comisario cinco años más, aunque no como vicepresidente.
Estos planes de ajuste vienen obligados por el nuevo marco de gobernanza de la Unión Europea (UE) que ajusta los datos macroeconómicos por países y no en general y para todos igual como ocurría hasta ahora.
Es decir, sustituye al antiguo Pacto de Estabilidad y Crecimiento (exigía un 60% de deuda público y 3% de déficit como máximo) que se suspendió al inicio de la pandemia y ha sido sustituido por este marco que se ajusta por países con unas normas generales.
España ha conseguido con la aprobación de las reglas fiscales en el Congreso la semana pasada ajustarse a las exigencias de Bruselas.
Estos planes de ajuste son para períodos de cuatro años, pero cada país, como el caso de España, pueden solicitar un ampliación de hasta siete ejercicios de modo que permita lograr las reformas exigidas por la Comisión con más tiempo.
“Hemos aceptado la propuesta española porque prevé reformas fiscales adicionales que esperamos que sean aplicadas y figuren en el próximo presupuesto” añadió Dombrovskis.
España es uno de los pocos países que, por el momento, no ha presentado en Bruselas el borrador de los presupuestos para 2025. Esa propuesta tendrá que contemplar las medidas que avanza el plan de ajuste presentado y aprobado por las autoridades comunitarias.
La Comisión acepta que España tenga un crecimiento del techo de gasto neto anual del 3% frente al 2,8% que había propuesto inicialmente Bruselas. Se considera que el buen comportamiento de la economía española, una de las que más crece en Europa, facilita esa ampliación.