Economía

Bruselas aboga por “acelerar” las renovables y diversificar para responder a la dependencia del gas ruso

En un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum, Simson indicó que Europa ya «ha movido ficha» para tratar diversificar esta dependencia y buscar otros socios, como Estados Unidos, Azerbaiyán, Qatar o Noruega, que se conviertan en importantes suministradores de gas natural para el Viejo Continente.

«La solución es desarrollar las energías renovables, no depender de los demás. Si invertimos en las renovables además los ingresos se van a quedar en la UE. Antes del Covid-19 la UE pagaba más de 300.000 millones de euros en importaciones de gas natural, petróleo y otros combustibles. Hay que reducir esta dependencia cuanto antes», dijo.

Simson consideró que, dependiendo de cómo discurra el actual conflicto en Ucrania, podría existir un problema de suministro de gas natural en Europa, con un almacenamiento en «mínimos históricos», aunque subrayó que sería más a medio plazo, ya que para este invierno la situación está «bastante cubierta».

Por ello, afirmó que Europa está estudiando distintos escenarios en caso de que Rusia decida interrumpir las exportaciones a Europa, para lo que esta semana se celebrará una ronda de reuniones en Bruselas sobre la seguridad del suministro de gas.

Además, insistió en que desde principios de este año ya se está trabajando con otros países para exportar gas natural licuado (GNL) a Europa y cubrir este posible déficit que pudiera existir por Rusia.

A este respecto, Simson señaló el papel que puede jugar España debido a su importante red de regasificadoras y su «muy buena conexión» con Argelia.

Respecto a las consecuencias de un incremento en la escalada del conflicto en Ucrania que pudiera acabar con una invasión por Rusia, Simson estimó que mandaría una señal «malísima» y tendría consecuencias para todos los miembros europeos.

No obstante, consideró que la respuesta de la UE será de unión y que las sanciones que se adopten contra Rusia estarán alineadas con todos los países miembros.

UN MERCADO DE HIDRÓGENO VERDE.

Por otra parte, la comisaria europea de Energía señaló el papel determinante en la transición que pueden jugar futuras fuentes de generación como los gases renovables y el hidrógeno verde, donde España cuenta con las «mejores condiciones» para producirlo.

«Tenéis mucho sol y viento, las mejores condiciones para producir hidrógeno verde, para el propio consumo y los procesos industriales que exigen hidrógeno limpio en el resto de Europa», dijo, añadiendo que, de todas maneras, «lo primero que hay que hacer es crear un mercado del hidrógeno verde en Europa que funcione bien, que de momento no existe».

Asimismo, la comisaria defendió las oportunidades que representa la transición verde para la recuperación económica, con unas previsiones que apuntan a la creación de un millón de empleos en la UE para 2030 en los sectores de la construcción y la industria.

Respecto a la decisión de los distintos miembros de la UE sobre apostar o no por las nucleares, Simson señaló que es «una potestad» de cada país el identificar su ‘mix’ energético y que es algo en lo que la Comisión Europea no entra.

RIBERA SUBRAYA EL RESPALDO DE ESPAÑA A LAS MEDIDAS DE LA UE.

Por su parte, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, subrayó que España comparte las medidas adoptadas por la Unión Europea para apostar por la transición energética, a pesar de que «siempre es complicado» acelerar este proceso.

Ribera consideró así que «más Europa, más sostenibilidad y más rapidez en la transición energética» es el camino para salir de la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas aboga por “acelerar” las renovables y diversificar para responder a la dependencia del gas ruso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

9 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

9 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

14 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

16 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

16 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace