Categorías: Internacional

Bruselas abandona los planes para separar la banca de inversión de la banca minorista

La Comisión Europea finalmente se ha rendido y ha decidido retirar de su mesa de trabajo los planes para obligar a los bancos a separar sus negocios de banca minorista del negocio de banca de inversión.

La propuesta, que recordaba a la histórica ley Glass Steagall estadounidense, buscaba presionar a los bancos sistémicamente más importantes para que dividieran las actividades de ‘trading’ de las actividades de captación de depósitos. Sin embargo, tres años después de ser presentada, ha sido retirada ante el reconocimiento de que era imposible asegurar un acuerdo entre los eurodiputados y los gobiernos nacionales.

Un portavoz de la Comisión Europea consultado por Financial Times ha señalado que “el mundo ha avanzado desde el momento en que se presentó la propuesta”, con los principales bancos reduciendo las operaciones de ‘trading’ y los reguladores tomando otras medidas para reducir los riesgos sistémicos.

La rendición de Bruselas pone fin a uno de los movimientos que más oposición había levantado en el sector financiero de la oleada de propuestas de una regulación financiera más estricta en respuesta a la crisis financiera de 2008.

La propuesta fue presentada por la Comisión Europea en 2014, pero pronto se encontró con la fuerte oposición de países como Francia o Alemania, con poca intención de abordarla. Su elaboración fue uno de los últimos legados de Michel Barnier, ahora el negociador jefe de Brexit de la UE, durante su etapa como comisario servicios financieros de la UE entre 2010 y 2014. Si bien las medidas fueron una adición tardía a su agenda reformista, fueron respaldadas mediante un minucioso trabajo técnico, incluidas propuestas detalladas de un grupo de expertos dirigido por el gobernador del Banco de Finlandia, Erkki Liikanen.

Barnier insistió su momento que esta reforma debía sumarse a otras para lograr que “la pequeña cantidad de bancos muy grandes que de otro modo, serían demadiado grandes para caer, demasiado costosos para salvar y demasiado complejos para resolver”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas abandona los planes para separar la banca de inversión de la banca minorista

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

48 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

59 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace