Opinión

Brevísima estampa del mercado negro y otros males en Cuba

Férreo, empecinado monopolio comercial, han dicho los historiadores y economistas. Tomen nota los estudiosos de estos días que, como dicen algunos por ahí, la historia y las modas suelen repetirse.

Cambalaches en marcha y junto ellos la formación de una nacionalidad, el país ha vivido desde entonces con mayor o menor intensidad bajo esta epidemia lucrativa con otras manifestaciones acompañantes como la corrupción y el robo, entre otros.

En los 80s del siglo pasado fui testigo excepcional de una batida a la delincuencia que había logrado poner en jaque a las autoridades. Tal vez Operación Maceta o Pitirre en el alambre despierten la memoria. Fueron aquellos sonados casos del administrador de la heladería Ward que con media bola servida estuvo a punto de convertirse en millonario y casi en militante del partido comunista creo recordar que por 15.000 ó 20.000 pesos por el carné.

También, los artífices de una fábrica clandestina hacedora de tejas de zinc. Su frenética labor provocó que varios ministerios e instituciones estatales incumplieran sus planes por falta de techado. A propósito, muy sabia la decisión de trasladarlos a todos hacia el penal Combinado del Este y montar allí la eficiente fábrica de elevada productividad.

Hoy por hoy no ha cambiado el escenario delictivo. Demasiados elementos han provocado su expansión. El Consejo de Ministros ha tomado cartas urgentes en el asunto, con un titular en la prensa que menciona que tal reunión fue “a camisa quitada”.

A lo largo de estos años he repetido varias veces lo dicho por un analista de esa época que aseveró, en conferencia reducida con un grupo de colegas, que si la delincuencia se politizaba, los días de la revolución estaban contados.

Demasiada tela por donde cortar. Tanta, que varias tijeras perderían el filo.

Como que rechazo esos extensos artículos que ya casi nadie lee, concluiré con una advertencia formulada en el 2013 por el Héroe de la República de Cuba, Ramón Labañino Salazar desde la prisión de alta seguridad en Kentucky, EEUU. Lo hizo en la introducción del libro Socialismo traicionado, un detallado texto acerca del estrepitoso derrumbe de la Unión Soviética, escrito por los periodistas gringos Roger Keeran y Thomas Kenny:

“ (…) hay detalles que asombran sobremanera por su parecido a nuestra realidad actual. Entre estos se pudiera mencionar la existencia de un descomunal mercado negro, que en muchos casos aportaba la mitad y en otros la totalidad de los bienes necesarios para la población…”

Que levante la mano el cubano que no ha tenido que coquetear alguna vez con este “black market”. Esto, sin preguntarle a mi amigo el padre José María, bíblico y jaranero, cómo lleva el tema de la leche descremada en su diabetes y ese páncreas funcionando a media máquina…

Acceda a la versión completa del contenido

Brevísima estampa del mercado negro y otros males en Cuba

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace