Internacional

Boris Johnson acepta la «realidad» del retorno del poder talibán en Afganistán

«Debemos afrontar la realidad del cambio de régimen en Afganistán», declaró en el parlamento británico.

Johnson abrió un debate especial sobre la crisis afgana, que llevó a la mayoría de los diputados a interrumpir sus vacaciones veraniegas para asistir personalmente a una concurrida Cámara de los Comunes.

El mandatario conservador, que tiene la presidencia rotativa del G7, señaló que su gobierno se esforzará para forjar «un enfoque unitario y concertado» internacionalmente a fin de lidiar con el nuevo gobierno talibán.

Johnson indicó que sería un «error reconocer al nuevo régimen en Kabul prematura y unilateralmente» e instó a los gobiernos próximos a Afganistán a «trabajar hacia unas condiciones comunes de conducta antes de decidir conjuntamente» si y en qué términos se reconoce al poder talibán.

«Juzgaremos al régimen por sus acciones, más que por sus palabras, en su actitud respeto al terrorismo, crimen, narcóticos, además de por acceso humanitario y el derecho de educación de las niñas», dijo en su intervención parlamentaria.

El primer ministro reconoció igualmente que el Reino Unido y sus aliados europeos en la OTAN no estaban capacitados para proseguir con la operación militar en Afganistán sin Estados Unidos.

«Es una ilusión creer que hay apetito en los aliados para continuar la misión o para procurar una solución militar por parte de la OTAN en Afganistán», señaló ante la insistencia de diputados conservadores, que critican la dependencia del Reino Unido de su aliado norteamericano.

Johnson confirmó que los militantes talibanes «están permitiendo», en el momento presente, la evacuación de los extranjeros y nacionales afganos que logran acceder al recinto del aeropuerto de Kabul.

«la situación se ha estabilizado, pero continúa precaria… los talibanes están permitiendo que la evacuación prosiga en el escenario actual», informó a los diputados.

El Gobierno conservador ultima un nuevo programa de inmigración para dar asilo a 20.000 afganos «a lo largo de los años», con la «ambición» de acoger a los primeros 5.000 en los próximos doce meses.

Esta iniciativa se canalizará a través «de rutas seguras» y, en la selección de los beneficiados, tendrán prioridad mujeres, niñas y otros individuos considerados de mayor riesgo bajo la administración talibán, según adelantó Johnson.

La medida es adicional al procedimiento ya en marcha de acogida de unos 5.000 nacionales afganos que colaboraron con las tropas británicas desde la invasión de 2001.

El primer ministro anunció una inyección de 286 millones de libras (unos 330 millones de euros) en asistencia en Afganistán y el entorno regional y pidió la contribución de otros países para evitar una crisis humanitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Boris Johnson acepta la «realidad» del retorno del poder talibán en Afganistán

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace