Josep Borrell ante la prensa en Bruselas
“Con ese acuerdo se asume ‘post mortem’ el relato del ‘procés’ y un cambio de paradigma en el sistema de financiación”, ha sostenido en una entrevista este lunes con ‘El País’, recogida por Europa Press.
Borrell ha mencionado que el acuerdo, que sirvió para que los republicanos invistieran al socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat, también dice que se impone a Cataluña una solidaridad excesiva que limita injustamente sus políticas públicas y su capacidad de crecimiento.
Pero ese argumento es, “dicho de forma menos estridente, la tesis del ‘expolio fiscal’ que tanto pregonó Junqueras”, el líder de ERC durante el ‘procés’. “Y que yo he intentado contrarrestar”, ha reivindicado.
Al ser preguntado si considera que Cataluña está infrafinanciada, el también exministro ha asegurado que, según la última liquidación, “no hay” infrafinanciación “en relación a las demás autonomías”.
“Cataluña recibe proporcionalmente a su población y aporta en función de su PIB. En los últimos 20 años ha estado en torno a la media; hoy está en el 101%. Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha están peor. Pero el sistema es mejorable, necesita una mejor nivelación”, ha expuesto.
Sobre que el Gobierno central y el nuevo Govern catalán afirmen que el pacto es un salto federal, Borrell ha opinado que “es un salto hacia la soberanía fiscal de Cataluña”. “Seguimos haciendo cambios estructurales del modelo de Estado en función de las coyunturas electorales. Ha sido así con unos y con otros. Lo propio de los sistemas federales es tener impuestos federales. Como el IRPF en Estados Unidos”, ha apostillado, recoge la citada agencia.
En comparación con los sistemas de otros países como Alemania, donde hay una agencia tributaria en cada estado, el dirigente europeo ha precisado que así es, pero que “no se quedan con la recaudación”, sino que “la ingresan en la caja federal y desde ahí se redistribuye”.
“Tanto en Europa como en Estados Unidos el federalismo es un proceso de integración: federal implica reconocer lo diferente pero, sobre todo, reforzar lo común. No hay federación sin que el poder federal no sea el titular de una parte importante de los ingresos públicos”, ha matizado.
Respecto a que la cuantía de la solidaridad la decidan PSC y PSOE, Borrell ha expresado que “el problema no es solo cuantitativo: es conceptual y operativo”, añadiendo que él fue durante muchos años secretario de Estado de Hacienda y sabe “la importancia de tener la llave de la caja”.
Para el exministro, que una comunidad como Cataluña, con un 20% del PIB, entre en el sistema de concierto representa un “importante cambio estructural” y cree que el nuevo sistema producirá un resultado distinto, aunque por ahora no ve posible evaluar las consecuencias sobre la distribución de recursos entre el Estado y las autonomías.
“Dependerá de cuánto exija la Generalitat reducir su supuesto déficit fiscal y de cuántos recursos adicionales se pongan sobre la mesa para mejorar la financiación de las demás comunidades. Para mí este modelo es más confederal que federal”, ha considerado.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…