Categorías: Internacional

Boris Johnson afirma que la pandemia «ha sido un desastre» y avisa de restricciones locales

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha afirmado que la pandemia «ha sido un desastre» para Reino Unido y ha expresado su «preocupación» por el repunte de los contagios en la localidad de Leicester, que estudia aplazar dos semanas más el inicio de la nueva fase de la desescalada.

El Ministerio de Sanidad ha informado este lunes de 815 nuevos casos de COVID-19, lo que eleva el balance provisional a 311.965. Al menos 43.575 han perdido la vida por la enfermedad, 25 más que el domingo, si bien los datos de los primeros días de la semana suelen ser más bajos.

«Esto ha sido un desastre, por decirlo claramente. Ha sido una completa pesadilla para el país, que ha pasado un shock profundo», ha reconocido el ‘premier’ en declaraciones a Times Radio. Johnson, que estuvo ingresado en cuidados intensivos tras contagiarse, ha asegurado que el Gobierno le debe a las víctimas saber «qué es lo que se ha hecho mal», aunque ahora no sería «el momento».

El Gobierno no ha ocultado su preocupación en estos últimos días por la situación de zonas de playa que han registrado aglomeraciones y por focos como Leicester, que ha registrado 866 nuevos contagios en las dos semanas previas al 23 de junio, según datos oficiales.

Johnson ha reconocido estar «preocupado por Leicester» y ha advertido de la posibilidad de adoptar «confinamientos locales» si se considera necesario. El alcalde, Peter Soulsby, ya ha solicitado que las actuales restricciones se mantengan al menos dos semanas más, de tal forma que bares y restaurantes no se abran en la localidad el 4 de julio.

En Escocia, este lunes han reabierto sus puertas comercios no esenciales como las tiendas de ropa, lo que se ha traducido en colas en grandes establecimientos. La ministra principal, Nicola Sturgeon, ha instado a la población a actuar con responsabilidad para «no desperdiciar» los progresos de las últimas semanas.

Por otra parte, el Gobierno de Gales ha anunciado un cambio en la normativa para permitir que a partir del próximo lunes dos familias puedan unirse en una especie de «hogar extendido» y para mantener reuniones bajo techo e incluso pasar la noche juntos, informa la BBC.

MULTAS POR NO IR A CLASE

Las diferentes autoridades de Reino Unido ultiman ya los preparativos del próximo curso académico, que en el caso de Inglaterra podría implicar la imposición de multas para los padres que decidan no llevar a sus hijos a clase sin tener una razón de peso.

«Tenemos que volver a la educación obligatoria y, obviamente, las multas son parte de eso», ha explicado el ministro de Educación, Gavin Williamson, que solo admitirá las ausencias cuando hay «buenas razones» que las justifiquen, por ejemplo un repunte de las infecciones a nivel local.

Acceda a la versión completa del contenido

Boris Johnson afirma que la pandemia «ha sido un desastre» y avisa de restricciones locales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace